|
EVOLUCION DE LAS TASAS DE CRECIMIENTO
INTERCENSAL DEPARTAMENTALES
Las tasas de crecimiento intercensales de la población por depar-
tamentos las encontramos en el Cuadro Nº 2. En el período intercensal
1940-1961, el Callao y los departamentos de Ucayali y Lima crecían a
tasas superiores al 4%, seguidos por Tumbes con una tasa anual media
de 3.7%, Lambayeque e Ica con 2.8% y Tacna con 2.9%. La causa princi-
pal del rápido crecimiento de estos departamentos fue la migración
interna dirigida, en ese período, principalmente a la Costa. En otro
extremo, encontramos a los departamentos expulsores de población,
tales como Madre de Dios (0.0%), Loreto (0.4%) y los departamentos
andinos con tasas inferiores al 1%, como fueron Apurímac, Ayacucho,
Cusco, Huancavelica y Puno.
CUADRO Nº 2
PERU: TASA DE CRECIMIENTO INTERCENSAL SEGUN DEPATAMENTOS, 1940-1993
(Por cien)
+----------------------+------------+-----------+-----------+------------+
| DEPARTAMENTOS | 1940-1961 | 1961-1972 | 1972-1981 | 1981-1993 |
+----------------------+------------+-----------+-----------+------------+
PERU 1.9 2.8 2.6 2.0
COSTA
Callao 4.6 3.9 3.5 3.0
Ica 2.8 3.3 2.0 2.2
La Libertad 1.9 2.6 2.3 2.0
Lambayeque 2.8 3.8 3.2 2.5
Lima 4.4 5.1 3.7 2.2
Moquegua 1.9 3.6 3.1 1.9
Piura 2.3 2.3 2.9 1.7
Tacna 2.9 3.6 4.4 3.5
Tumbes 3.7 3.0 3.5 3.2
SIERRA
Ancash (1) 1.2 2.1 1.4 1.1
Apurímac 0.4 0.5 0.7 1.2
Arequipa 2.0 3.0 3.1 2.0
Ayacucho 0.2 1.0 1.0 -0.2
Cajamarca (1) 1.6 1.8 1.4 1.7
Cusco 0.7 1.4 1.7 1.7
Huancavelica 0.8 0.9 0.5 0.9
Huánuco (1) 1.2 1.9 1.7 2.6
Junín 1.7 2.6 2.4 1.7
Pasco (1) 1.1 1.7 2.5 0.3
Puno 0.6 1.0 1.2 1.6
SELVA
Amazonas 1.7 4.7 2.6 2.3
Loreto (1) 0.4 2.3 2.6 3.0
Madre de Dios 0.0 0.0 3.9 5.7
San Martín 1.6 2.9 3.9 4.7
Ucayali (1) 5.9 3.4 3.5 5.3
----------------------------------------------------------------------------
(1) Reconstruidos de acuerdo a la División Político Administrativa de 1993.
FUENTE: INEI ®Censos Nacionales... op. cit...¯
Entre 1961-1972, el país alcanza la tasa de crecimiento más
elevada del período 1940-1993. Lima tuvo el crecimiento más alto
(5.1%), debido a la fuerte inmigración que recibió; seguido por
Amazonas (4.7%). Fueron los departamentos costeños como Callao, Ica,
Lambayeque, Moquegua, Tacna y Tumbes, los que crecieron a tasas
superiores al 3%. Arequipa y Ucayali también superaron las tasas del
3%. Los departamentos de la Sierra Sur crecieron lentamente: Apurímac
(0.5%) y Huancavelica (0.9%).
En el período intercensal 1972-1981, las tasas de crecimiento
anual estuvieron por encima de las del período anterior en 11 de los
24 departamentos. La población de los departamentos de Tacna, Madre de
Dios y San Martín presentaron las tasas de crecimiento más altas
(iguales o superiores al 3.9%). Fueron mayormente los departamentos
costeños los que crecieron con tasas comprendidas entre 3.0% y 3.8%:
Lima (3.7%), Callao (3.5%), Tumbes (3.5%), Lambayeque (3.2%), Moquegua
(3.1%), Arequipa (3.1%) y Ucayali (3.5%). Las tasas más bajas
correspondieron a Huancavelica y Apurímac, con menos del 1.0%.
Entre 1981-1993, el crecimiento demográfico nacional alcanzó la
tasa promedio del 2.0% anual, tasa muy cercana al 1.9% del período
1940-1961. En el período intercensal 1981-1993, fueron los departa-
mentos de la Selva: Madre de Dios, Ucayali, San Martín y Loreto, los
que tuvieron las tasas de crecimiento más elevadas, de 3.0% a 5.7%
anual. En este mismo grupo, con elevadas tasas de crecimiento, estaban
los departamentos costeños como Tacna, Tumbes y Callao. En un segundo
grupo, los departamentos con tasas de crecimiento entre 2.0% y 2.6%
anual, estaban Huánuco, Lambayeque, Amazonas, Ica, Lima, La Libertad y
Arequipa. Los departamentos que alcanzaron las tasas de crecimiento
más bajas, menores de 1.0% fueron: Huancavelica, Pasco y Ayacucho.
Comparando los períodos intercensales 1961-1972 y 1981-1993, se
observa que las tasas de crecimiento del segundo período fueron
menores, tanto a nivel de promedio nacional, que estando en 2.8% cayó
a 2.0%, como en la mayoría de los departamentos. Sin embargo, encon-
tramos que fueron 7 los departamentos que, durante el período
intercensal 1981-1993, presentaron tasas de crecimiento de sus
respectivas poblaciones, superiores a los alcanzados en el período
intercensal 1961-1972. Estos fueron: Madre de Dios (5.7%), Ucayali
(5.3%), San Martín (4.7%), Loreto (3.0%), Huánuco (2.6%), Cusco
(1.7%), Puno (1.6%) y Apurímac (1.2%). Gráfico 3.6.
|