|
+--------------------------------------------------------------------+
| CAPITULO 3 - EVOLUCION DEL CRECIMIENTO Y DE LOS COMPONENTES |
| DEMOGRAFICOS A NIVEL DEPARTAMENTAL |
| |
+--------------------------------------------------------------------+
CRECIMIENTO DE LA POBLACION POR DEPARTAMENTOS 1904-1993
Si bien desde el punto de vista político-administrativo los
departamentos son unidades homogéneas, existe entre ellos diferencias
ecológicas y contrastes en los niveles de vida y en sus caracterís-
ticas socio-económicas. Estas diferencias han definido los patrones de
asentamiento y los cambios en la distribución demográfica departa-
mental. Cuadro Nº 1.
El departamento de Lima es desde 1940 no sólo el más poblado del
país, sino que su posición respecto a los otros departamentos con
elevadas cifras de población ha sido de un distanciamiento cuantita-
tivo y cualitativamente mayor. En los últimos 53 años su población ha
crecido 6.6 veces (de 849 mil a 6 millones 479 mil) y su participación
relativa dentro de la población nacional ha pasado a ser más del doble
al subir de 12.1% en 1940 a 28.6% en 1993. Por otro lado, se advierten
variaciones importantes en la distribución relativa y en el volumen de
la población de los otros 4 departamentos más poblados del país. En
1940 cuatro departamentos de la Sierra seguían a Lima en cuanto a
volumen de población en el siguiente orden: Puno (9.2%), Cusco (8.0%),
Cajamarca (7.9%), Ancash (6.7%). Estos 5 departamentos incluyendo Lima
agrupaban casi el 44% de la población nacional.
CUADRO Nº 1
PERU: DISTRIBUCION DE LA POBLACION TOTAL
SEGUN DEPARTAMENTOS, 1940-1993
+-----------------+-------------------------------------------------+---------------------------------------+
| DEPARTAMENTOS | POBLACION | DISTRIBUCION |
+-----------------+---------+---------+---------+---------+---------+-------+-------+-------+-------+-------+
| | 1940 | 1961 | 1972 | 1981 | 1993 | 1940 | 1961 | 1972 | 1981 | 1993 |
+-----------------+---------+---------+---------+---------+---------+-------+-------+-------+-------+-------+
PERU 7023111 10420357 14121564 17762231 22639443 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0
COSTA
Callao 84438 219420 332228 454313 647565 1.2 2.1 2.3 2.6 2.9
Ica 144547 261126 373338 446902 578766 2.1 2.5 2.6 2.5 2.6
La Libertad 416715 625539 825380 1011631 1287383 5.9 6.0 5.8 5.7 5.7
Lambayeque 199660 353657 533266 708820 950842 2.8 3.4 3.8 4.0 4.2
Lima 849171 2093435 3594787 4993032 6478957 12.1 20.1 25.5 28.1 28.6
Moquegua 35709 53260 78012 103283 130192 0.5 0.5 0.5 0.6 0.6
Piura 431487 692414 888006 1155682 1409262 6.1 6.6 6.3 6.5 6.2
Tacna 37512 67800 99524 147693 223768 0.5 0.7 0.7 0.8 1.0
Tumbes 26473 57378 79348 108064 158582 0.4 0.6 0.6 0.6 0.7
SIERRA
Ancash 469060 609330 761441 862380 983546 6.7 5.8 5.4 4.9 4.3
Apurímac 280213 303648 321104 342964 396098 4.0 2.9 2.3 1.9 1.7
Arequipa 270996 407163 561338 738482 939062 3.9 3.9 4.0 4.2 4.1
Ayacucho 414208 430289 479445 523821 512438 5.9 4.1 3.4 3.0 2.3
Cajamarca (1) 555197 770165 940004 1063474 1297835 7.9 7.4 6.6 6.0 5.7
Cusco 565458 648168 751460 874463 1066495 8.0 6.2 5.3 4.9 4.7
Huancavelica 265557 315730 346892 361548 400376 3.8 3.0 2.5 2.0 1.8
Huánuco (1) 271764 349049 426628 498532 678041 3.9 3.4 3.0 2.8 3.0
Junín 381343 546662 720457 896962 1092993 5.4 5.3 5.1 5.0 4.8
Pasco (1) 120192 152747 183954 229701 239191 1.7 1.5 1.3 1.3 1.1
Puno 646385 727309 813172 910377 1103689 9.2 7.0 5.8 5.1 4.9
SELVA
Amazonas (1) 89560 129003 212959 268121 354171 1.3 1.2 1.5 1.5 1.6
Loreto 294317 321117 409772 516371 736161 4.2 3.1 2.9 2.9 3.2
Madre de Dios 25212 25269 25154 35788 69854 0.4 0.2 0.2 0.2 0.3
San Martín 120913 170456 233865 331692 572352 1.7 1.6 1.7 1.9 2.5
Ucayali (1) 27024 90223 130030 178135 331824 0.4 0.9 0.9 1.0 1.5
------------------------------------------------------------------------------------------------------------
(1) Reconstruidos de acuerdo a la División Político-Administrativa de 1993.
FUENTE: INEI: Censos Nacionales de 1993: IX de Población y IV de Vivienda
Perú: Resultados Definitivos Perfil Socio-Demográfico
En 1961, Cajamarca y Puno ocupan el segundo y tercer lugar, en
tamaño de población, después de Lima. En 1972, Cajamarca contináa
siendo el segundo departamento más poblado del país después de Lima
pero su importancia relativa respecto a la población total disminuye
al 6.6%. En tercer lugar aparece Piura con el 6.3% desplazando a Puno
al cuarto lugar con el 5.8%. En 1981, Piura ha pasado a ser el segundo
departamento más poblado del país, después de Lima, con el 6.5% y
Cajamarca ocupa el tercer lugar con el 6.0%. En 1993, Piura sigue en
el segundo lugar con 6.2% y Cajamarca en el tercer lugar con 5.7%; y
aparece La Libertad en cuarto lugar con 5.7%. Por otro lado, los
departamentos más pequeños siguen siendo Madre de Dios con 0.3%,
Moquegua con 0.6% y Tumbes con 0.7%. Gráfico 3.2 al 3.5.
El rápido proceso de urbanización fue uno de los principales
rasgos del comportamiento demográfico peruano, fenómeno que se eviden-
ció con el mayor porcentaje de participación de la población urbana en
el total; componente que fue 35.4% en 1940 y pasó a ser 70.1% en 1993.
Dicho proceso de urbanización se vio favorecido por la concentración
del 28.4% de la población nacional de 1993 en el área Metropolitana de
Lima y Callao y en el crecimiento significativo, en años recientes, de
otras ciudades como Arequipa, Trujillo, Chiclayo, Iquitos, Huancayo,
Pucallpa y Cusco, entre otros.
A nivel de departamentos, la población nacional de 1993, en
cifras absolutas, se concentra en siete departamentos que individual-
mente superan el millón de habitantes y en conjunto suman 13 millones
737 mil, significando el 60.7% del total. Ellos son: Lima, Cajamarca,
Cusco, Junín, La Libertad, Piura y Puno.
En los últimos 53 años, la población peruana ha presentado
continuas reducciones en la tasa de crecimiento anual. Sin embargo,
ella ha crecido y sigue creciendo significativamente, en términos
absolutos. Entre 1940 y 1993, la población nacional se multiplicó en
3.2 veces y la del departamento de Lima en 7.6 veces. En el mismo
período, Lima sólo fue superado por la Provincia Constitucional del
Callao y Ucayali, cuyas poblaciones se multiplicaron por 7.7 y 12.3
veces, respectivamente. Asumiendo la agrupación de las poblaciones de
los departamentos para conformar las regiones naturales del país,
encontramos que sus respectivas poblaciones se multiplicaron 5.3 veces
en la Costa, 2.1 veces en la Sierra y 3.7 veces en la Selva.
|