|
VARIABLES SOCIO-ECONOMICAS
Alfabetismo
Para los efectos del censo se consideró alfabeto a la persona que
manifestó ser capaz de leer y escribir correctamente una breve y sencilla
exposición de hechos relativos a la vida cotidiana.
NIVEL DE Educación
Ningún Nivel
En este grupo Están consideradas todas las mujeres que declararon al
momento del censo: ningún nivel, inicial o pre-escolar, y todas las que
declararon primaria o b+sica regular pero no especificaron el año.
Primaria
Están consideradas todas las mujeres que declararon el nivel
primaria o b+sica laboral e indicaron el año o grado aprobado, como uno o
más años. Además las que indicaron secundaria o b+sica laboral pero no
declararon el año o grado aprobado en secundaria.
Secundaria
Están consideradas todas las mujeres que declararon como nivel
secundaria o b+sica laboral y que Además indicaron el año o grado
aprobado.
Superior No Universitaria
Están consideradas todas las mujeres que declararon tener estudios
no universitarios, completos o incompletos.
Superior Universitaria
Todas las mujeres que declararon tener estudios universitarios sean
completas o incompletas.
Años de Estudios Aprobados
Bajo el supuesto que al indicar sólo el nivel o algún año de
primaria, secundaria pueda estar distorcionando, el verdadero
comportamiento de la fecundidad, consideramos pertinente, desagregar los
años de estudios aprobados de las mujeres en años simples y luego
agruparlos, para que de esta manera, puedan ser comparables con los
niveles antes descritos.
0 Años
De 1 a 3 Años
De 4 a 6 Años
De 7 a 8 Años
De 9 a 11 Años
De 12 a 14 Años
De 15 a 16 Años
*CONDICIÓN DE ACTIVIDAD
Permite conocer la situación en que se encontraba cada persona, de
6 y más años de edad, en la semana anterior al Día del Censo, en Relación
a la actividad económica. Entendi‚ndose por actividad económica, al
conjunto de labores y tareas que Están dirigidas a la producción de
bienes y/o servicios.
Trabaja
Se considera a las mujeres que en la semana de referencia adoptada
por el Censo estuvieron trabajando, no trabajó pero tenía trabajo,
ayudaba a un familiar sin pago alguno, y que estuvo buscando trabajo
habiendo trabajado antes.
No Trabaja
Las mujeres que no estaban trabajando pero buscaron trabajo por
primera vez, y a todas las mujeres en edad fértil consideradas en la
población económicamente No Activa.
Categoría de Ocupación
Se refiere a la Relación o calificación en el centro de trabajo,
entre una persona económicamente activa y el trabajo que desempeñó en la
semana de referencia del censo o la última vez que trabajó.
|