FACTORES DETERMINANTES DE LA FECUNDIDAD  

     En el tercer capitulo del presente estudio, se demostró la asociación 
directa de la fecundidad con las variables  socio-económicas,  tales  como  
la educación,  Ocupación,  el estado conyugal y los estratos sociales.  En 
el presente  capítulo,  y  con  el  apoyo  de  Métodos  estadísticos  como  
el  análisis  de  regresión múltiple,   nuevamente   buscamos   justificar  
estadísticamente dicha asociación,  ya que el método permite correlacionar  
un conjunto de variables, llamadas independientes o explicativas, con otra 
llamada dependiente,  a fin de determinar  el  nivel o grado de asociación 
entre las primeras y la variable  llamada  dependiente,  en  este  caso la 
fecundidad.   

     Es  necesario  tener  en  cuenta (aunque no es el objeto del presente 
estudio),  que  ‚stos  factores  influyen o actúan en la fecundidad sólo a 
través  de variables  intermedias que  afectan  la exposición al riesgo de 
embarazo y la fecundidad.  Estudios desarrollados empleando la información 
de la ENDES I, 1986 por E.  Alcantara y J.  Ortiz (Mortalidad  Temprana  y  
Fecundidad en el Perú) y con la ENDES II 1991/1992 por G. Rivera  (Estudio 
del Perfil  de las  Variables intermedias en el  descenso de la fecundidad 
Peruana,  1992);  han  profundizado  su análisis de la influencia  de  las  
llamadas variables intermedias tipificadas por Davis y Blake (1956), según  
el  modelo propuesto por John Bonganrts (1978-1982).