![]() ![]() ![]() |
El tipo de asistencia durante el parto está estrechamente relacionado con las condiciones socioeconómicas de las familias y con el acceso a servicios de salud por razones geográficas o monetarias.
Según los resultados de la ENDES 1996, más de la tercera parte de las embarazadas adolescentes carecen de acceso a una atención prenatal con personal calificado. El 48.2% de los partos no reciben atención y sólo el 45.4% de los partos se atienden en un establecimiento de salud.
![]() El cuidado profesional del parto también es mayor cuando se trata de primeros nacimientos (73%) que cuando es del orden de 6 o más (30%), la diferencia es mayor por área geográfica. Así mientras en el área urbana la atención profesional alcanza a poco más del 80% del total de partos, en el área rural sólo cubre a la quinta parte (21.5%). Por departamentos, las situaciones extremas tienen lugar en Huancavelica donde menos del 10% de partos son atendidos por profesional de salud, frente a casi el 91% en Lima Metropolitana. Entre estos dos polos se encuentran departamentos de baja atención (entre el 27% y el 41%) como Ayacucho, Cusco y Puno y departamentos de elevada atención, donde el cuidado del parto varía entre 75% y 89% como Tumbes, Tacna, Moquegua e Ica. |