This content comes from a hidden element on this page.

The inline option preserves bound JavaScript events and changes, and it puts the content back where it came from when it is closed.

Click me, it will be preserved!

If you try to open a new Colorbox while it is already open, it will update itself with the new content.

Updating Content Example:
Click here to load new content


Inicio > Prensa > Notas De Prensa > Producción nacional disminuyó 9,82% en agosto del 2020

Producción nacional disminuyó 9,82% en agosto del 2020

15/10/2020

En agosto de este año, la producción nacional disminuyó en 9,82% respecto a similar mes del año anterior, registrando una menor tasa negativa que la alcanzada en los cinco meses previos, asociada a la implementación de la 3ra. fase de reactivación económica a partir de julio; así lo dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística Informática (INEI) en el informe técnico de la Producción Nacional.

 

Asimismo, en el periodo enero-agosto del presente año, la producción nacional disminuyó en 15,66% y en el periodo anualizado (setiembre 2019-agosto 2020) lo hizo en -9,63%.

 

Actividad productiva de seis sectores explicaron el 82% del resultado global

El resultado de la producción en agosto de 2020 (-9,82%) estuvo determinado por la menor producción de la mayoría de los sectores, entre los principales figuran Alojamiento y Restaurantes, Manufactura, Minería e Hidrocarburos; Transporte, Almacenamiento y Mensajería; Comercio y Servicios Prestados a Empresas, que explican alrededor del 82% del resultado global. Por el contrario, creció la producción del sector Financiero y Seguros; así como Telecomunicaciones, y Administración Pública y Defensa.

 

En 6,58% disminuyó la producción del sector Agropecuario

El sector Agropecuario se redujo en 6,58% determinado por el resultado desfavorable del subsector agrícola (-8,07%) al reportar menores volúmenes obtenidos de aceituna (-97,6%), alcachofa (-58,6%), maíz amiláceo (-46,0%), uva (-43,2%), papa (-38,8%), caña de azúcar (-18,7%) y maíz amarillo duro (-13,5%) ante la menor superficie sembrada y por las condiciones térmicas diurnas y nocturnas por encima de su variabilidad climática. Similar tendencia, reportó el subsector pecuario al disminuir en 4,80% por menores volúmenes de producción de ave (-7,9%), vacuno (-5,0%), ovino (-2,1%) y alpaca (-0,5%).

 

Sector Pesca se redujo 6,46% luego de dos meses de comportamiento positivo

El INEI informó que el sector Pesca se redujo 6,46% como resultado de la menor captura de especies de origen marítimo (-8,13%) destinada a enlatado (-26,4%), consumo en estado fresco (-13,6%) y congelado (-0,3%); mientras que se incrementó para curado (6,9%). Asimismo, la pesca para consumo humano indirecto (harina y aceite de pescado) disminuyó como resultado de la menor captura de anchoveta (-92,5%), debido al término de la 1ra. temporada de pesca del recurso a partir del 15 de agosto 2020. Por el contrario, la pesca de origen continental creció 3,27%.

 

En 11,18% se redujo la producción del sector Minería e Hidrocarburos

En agosto del presente año, el sector Minería e Hidrocarburos disminuyó en 11,18% por la menor actividad del subsector minero metálico (-10,22%), ante los menores volúmenes de producción de oro (-37,6%), plata (-22,8%), plomo (-17,2%) y cobre (-10,1%); mientras que, creció hierro (12,2%), zinc (9,5%), estaño (7,7%) y molibdeno (4,4%). Igualmente, el subsector hidrocarburos se redujo en 16,43%, por el menor nivel de explotación de petróleo  en -44,6% y gas natural -13,8%; en tanto que, aumentó la producción de líquidos de gas natural (2,7%).

 

Actividad manufacturera fue menor en 12,09% en agosto

La producción del sector Manufactura se redujo en 12,09% por efecto de la menor actividad del subsector no primario (-11,92%) y el subsector primario (-12,65%). El resultado del subsector no primario se debió a la menor producción de la industria de bienes de consumo (-6,93%); bienes intermedios (-12,37%) y bienes de capital (-28,24%). A su vez, el subsector primario, presentó menor refinación del petróleo (-38,0%), metales preciosos y no ferrosos (-10,0%), elaboración y conservación de carne (-6,4%), y elaboración de azúcar (-19,3%); mientras que aumentó la elaboración y conservación de pescado (27,4%).

 

En 2,67% se redujo la actividad productiva del sector Electricidad, Gas y Agua

El sector Electricidad, Gas y Agua en agosto disminuyó en -2,67% debido al resultado negativo de la producción del subsector electricidad (-3,04%). En el subsector electricidad se redujo la generación de origen termoeléctrico (-8,43%); en tanto que, aumentó la de origen hidroeléctrico (0,41%) y renovable (29,77%). El subsector gas disminuyó en 7,85% asociado a la menor demanda de las distribuidoras de gas natural vehicular (-31,8%), de las empresas (-19,8%) y de las generadoras eléctricas (-6,3%). Por el contrario, el subsector agua creció en 0,87% explicado por el comportamiento diferenciado de las empresas, entre las que destacan Sedapal (2,5%) y EPS Grau (10,1%); mientras que disminuyó Epsel (-2,8%).

 

Sector Construcción disminuyó 6,50%

En agosto de este año, la producción del sector Construcción disminuyó 6,50% explicado principalmente por la reanudación de obras privadas, evidenciado en el mayor consumo interno de cemento (1,31%); en cambio, se redujo la inversión en construcción de obras públicas (-38,16%). Se observa una recuperación frente a meses previos, debido a la mayor actividad en los proyectos de construcción privados y públicos, dispuesto en la 3era. fase de reactivación económica, D.S. N° 117-2020-PCM en el mes julio, en el marco de la Emergencia Sanitaria Nacional por la presencia del Covid-19 en el país.

 

La disminución de avance físico de obras se registró en los tres ámbitos del gobierno; en el Gobierno Nacional (-65,4%), Local (-34,6%) y Regional (-5,3%). Según tipo de obras disminuyeron las de infraestructura vial (puentes y carreteras), edificios no residenciales y obras de servicios básicos (agua y desagüe); sin embargo, crecieron las obras de prevención de riesgo.

 

En 8,12% se redujo la producción del sector Comercio

El sector Comercio disminuyó en 8,12% por el resultado contractivo de las ventas al por mayor (-8,57%), ventas al por menor (-5,73%), y la venta y reparación de vehículos (-10,98%); el resultado del mes mostró una menor tasa negativa debido al inicio en el mes de julio de la tercera fase de reactivación económica (D.S. N°117-2020-PCM) en la que se dispuso la reapertura de todos los establecimientos comerciales con un aforo del 50% y sujeto a cumplimiento del protocolo establecido por el Minsa.

 

Sector Transporte, Almacenamiento y Mensajería se redujo 27,93%

En agosto de 2020, la producción del sector Transporte, Almacenamiento y Mensajería cayó en 27,93% ante el resultado desfavorable del subsector transporte (-33,08%) y almacenamiento y mensajería (-14,60%). El resultado del subsector transporte se explicó por la menor actividad del transporte por vía aérea (-89,4%) tanto de pasajero como carga; del transporte terrestre y tuberías (-15,9%) por el menor tráfico por vía férrea (-53,0%) y por carretera (-15,6%) en este caso determinado por el menor tráfico de pasajeros (-20,5%) y carga (-8,2%); así como del transporte por vía acuática (-26,2%). El subsector almacenamiento y mensajería disminuyó por la menor actividad de postales y mensajería (-27,38%), así como almacenamiento y actividades de apoyo al transporte (-13,69%).

 

En 60,95% bajó la producción del sector Alojamiento y Restaurantes

El sector Alojamiento y Restaurantes disminuyó en 60,95% por la menor actividad del subsector alojamiento (-99,84%) y del subsector restaurantes (-54,88%). El subsector restaurantes, registró una tasa negativa menor en relación al mes anterior, que evidencia una relativa recuperación como respuesta a la puesta en marcha de la 3ra. fase de reactivación económica. Entre las actividades de restaurantes que se vieron mayormente afectadas figuraron los restaurantes turísticos, café restaurantes, restaurantes, pollerías, chifas y comidas rápidas; entre otros. La misma tendencia presentaron los servicios de concesionarios (-29,90%), servicios de bebida (-73,04%) y el servicio de catering (-57,92%).

 

Sector Telecomunicaciones y Otros Servicios de Información creció 5,13%

El INEI informó que el sector Telecomunicaciones y Otros Servicios de Información se incrementó en 5,13% por el resultado positivo del subsector Telecomunicaciones (11,05%); mientras que se redujo la producción del subsector Otros Servicios de Información (-30,03%). El subsector telecomunicaciones aumentó por el servicio de telefonía (13,9%) y servicio de internet y televisión por suscripción (7,1%). El subsector otros servicios de información presenta comportamiento negativo por la menor producción y exhibición de programas y películas (-65,8%), servicios de edición (-49,1%), y programación de TV y radio (-32,8%); en tanto la actividad de programación informática mostro una leve recuperación (0,04%).

 

En 19,74% aumentó el sector Financiero y Seguros

El sector Financiero y Seguros creció en 19,74% determinado por los mayores créditos otorgados a corporaciones, grandes, medianas y pequeñas empresas (24,09%), dirigidos principalmente a los siguientes sectores económicos: Construcción; comercio; transporte, almacenamiento y comunicaciones; enseñanza; actividades inmobiliarias, empresariales y alquiler; agricultura, ganadería, caza, y silvicultura y manufactura. En menor medida se incrementaron los créditos hipotecarios (2,41%). Por el contrario, los créditos de consumo se redujeron en 3,90%; además, crecieron los depósitos en 20,59%, por el aumento de los depósitos a la vista y depósitos de ahorro. Sin embargo, disminuyeron los depósitos a plazo y depósitos por compensación de tiempo de servicio.

 

Sector Servicios Prestados a Empresas disminuyó 18,58%

El sector Servicios Prestados a Empresas se redujo en 18,58% por la menor actividad en agencias de viajes y operadores turísticos (-96,3%), publicidad e investigación de mercados (-26,4%), actividades profesionales, científicas y técnicas (-12,9%), y actividades de servicios administrativos y de apoyo a empresas (-12,0%).

 

Servicios de gobierno presentaron un incremento del 3,92%

En agosto de este año los servicios de gobierno presentaron un incremento del 3,92%, por los servicios prestados por las instituciones del Gobierno Nacional, Regional y Local. En este sector vienen destacando las actividades del sector Salud (Prevención, control, diagnóstico y tratamiento de coronavirus, urgencia especializada, servicios de apoyo al diagnóstico y tratamiento), Ministerio Público, Poder Judicial, Interior, Educación, Justicia, Trabajo y Promoción del Empleo y Mujer y Poblaciones Vulnerables. También fue mayor el servicio prestado por el sector Defensa en 3,94% y Essalud en 4,17%.


Ver Informe Técnico



Descargar nota de prensa

Tags: INEI