This content comes from a hidden element on this page.

The inline option preserves bound JavaScript events and changes, and it puts the content back where it came from when it is closed.

Click me, it will be preserved!

If you try to open a new Colorbox while it is already open, it will update itself with the new content.

Updating Content Example:
Click here to load new content


Inicio > Prensa > Notas De Prensa > Producción nacional aumentó en 6,39% en el mes de diciembre de 2015

Producción nacional aumentó en 6,39% en el mes de diciembre de 2015

15/02/2016

En el mes de diciembre del año 2015, la producción nacional creció en 6,39%, registrando 77 meses de resultados positivos; explicado por el dinamismo del consumo de los hogares reflejado en las mayores ventas al por menor (3,80%), el consumo con tarjeta de crédito (24,11%), la importación de bienes de consumo no duraderos (6,81%) y por el aumento del consumo de Gobierno (21,53%), así lo señaló el Dr. Aníbal Sánchez Aguilar, Jefe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

El crecimiento de la producción nacional en diciembre de 2015 (6,39%) estuvo determinado por el comportamiento positivo de todos los sectores económicos; destacando el significativo aporte de la Minería e Hidrocarburos y Manufactura, seguido de Comercio, Telecomunicaciones y Servicios Prestados a Empresas, estos cinco sectores explican el 66% de la variación del mes.

 

En el año 2015 la economía cerró con un crecimiento de 3, 26%

El Jefe del INEI informó que con el resultado de diciembre de 2015 la actividad productiva nacional en el año cerró con un crecimiento de 3,26%, tasa que supera a la registrada en el año 2014 que fue de 2,39%. Dicho resultado fue impulsado por el aumento de las actividades primarias en 7,37% y servicios en 4,89%; mientras que las actividades de transformación disminuyeron en 3,07%. En el crecimiento del año 2015, incide principalmente el incremento del consumo privado en 3,4% y el consumo de Gobierno en 5,8%; en tanto que la inversión disminuyó en 6,6%.

 

Producción del sector Agropecuario acumuló ocho meses de crecimiento continuo en el año 2015

En diciembre de 2015, el sector Agropecuario creció 1,67% impulsado por la producción pecuaria en 4,21% por efecto de la mayor producción de ave (6,0%) huevos  (4,8%), porcino (3,8%) y leche fresca (3,5%). No obstante la producción agrícola disminuyó en 0,34% afectado por la menor producción de papa (-18,01%), espárrago (-13,30%) y caña de azúcar (-5,56%) debido a un clima desfavorable y la presencia de plagas.

Durante el año 2015, la producción Agropecuaria creció en 2,84% destacando la producción récord alcanzada en los cultivos de uva (17,86%), maíz amarillo duro (16,84%), arroz cáscara (7,85%), café (6,65%), palta (5,36%), maíz amiláceo (4,64%) y cacao  (4,27 %); a lo cual se sumó una mayor producción pecuaria en 5,31%.

 

Mayor captura de especies para consumo humano indirecto incidió en el crecimiento del sector Pesca

En el mes de análisis, el sector Pesca creció en 82,54% por la mayor captura de anchoveta para consumo humano indirecto al registrar 514 mil toneladas (respecto a diciembre de 2014 que no hubo pesca). Asimismo, contribuyó con el resultado del mes, la mayor pesca para consumo directo, en estado fresco (4,2%) y enlatado (6,8%).El sector Pesca en el año 2015 aumentó en 15,87%.

 

Sector Minería e Hidrocarburos registró crecimiento record luego de 162 meses

En diciembre 2015, el sector Minería e Hidrocarburos aumentó en 22,36% registrando un crecimiento récord desde junio de 2002  que fue de 24,98%, explicado por la mayor extracción de cobre (68,0%), hierro (40,8%), molibdeno (22,8%), plata (19,1%) y plomo (14,6%), logrado por las empresas Cerro Verde, Antamina, Hudbay Perú (Constancia), Chinalco (Toromocho), Buenaventura, El Brocal, Volcan, Ares, Raura y el aporte de la Minera Las Bambas por inicio de operaciones. A este resultado también contribuyó la normalización de actividades de Shougang Hierro Perú; en tanto que disminuyó la producción de zinc (-2,01%), oro (-7,77%), estaño (-23,17%), petróleo crudo (11,45%)  y líquidos de gas natural (-4,81%).

En el año 2015, este sector creció en 9,27% siendo la tasa anual más alta desde el año 2005, debido al comportamiento positivo del subsector minero metálico (15,47%); en tanto la producción de hidrocarburos disminuyó en 11,47%.

 

Sector Manufactura registró la segunda tasa más alta del año 2015

En diciembre de 2015, el sector Manufactura aumentó en 5,02% registrando la segunda tasa más alta de ese año, impulsado por la mayor actividad del subsector fabril primario (24,43%), por efecto de la mayor producción de harina y aceite de pescado (349,1%), producción de refinados de petróleo (16,0%); así como la elaboración y conservación de carne (3,8%). Este comportamiento fue atenuado por la caída del sector fabril no primario en 0,78%, debido a la menor elaboración de bienes intermedios (-2,67%) como aserrado de madera, piezas de carpintería y preparación e hilatura de fibras textiles, ante la debilidad de la demanda externa e interna. Mientras que, aumentó la fabricación de bienes de consumo en 0,66% y de capital  en 6,23%.

La producción manufacturera en el año 2015 disminuyó en 1,67% afectada por la menor actividad del subsector fabril no primario (-2,60%), dada la debilidad de la demanda interna y externa; sin embargo, el subsector fabril primariocreció en 1,18%.

 

Recuperación del consumo interno de cemento influyó en el resultado del sector Construcción

En el mes de estudio, el sector Construcción creció ligeramente en 0,08% explicado por la recuperación del consumo interno de cemento (0,20%) en la construcción de centros comerciales, unidades mineras, condominios y edificios de vivienda. Por el contrario, el avance físico de obras públicas se redujo en 0,09% explicado por la menor ejecución de obras públicas del Gobierno Nacional (-22,1%), a pesar de reportar incrementos los Gobiernos Regionales en 21,5% y Gobiernos Locales en 6,0%. Cabe indicar que durante el año 2015, el sector Construcción disminuyó en 5,86%,

 

Dinamismo del consumo de las familias impulsó el crecimiento del sector Comercio

En diciembre de 2015, la actividad comercial se incrementó en 3,60% por la evolución favorable de las ventas mayoristas (4,71%) y minoristas (3,80%), sustentado en el dinamismo del consumo interno; no obstante, disminuyó la venta, mantenimiento y reparación de vehículos en 8,18%. Por otro lado, en el año 2015, el Sector Comerció se incrementó en 3,88%, ligeramente inferior al registrado en el año 2014 (4,42%).

 

Sector Transporte, Almacenamiento y Mensajería en el mes de diciembre creció 2,15%

La producción del Sector Transporte, Almacenamiento y Mensajería en el mes de diciembre se incrementó en 2,15% por la mayor actividad del transporte (1,16%); así como almacenamiento y mensajería (4,76%).

El incremento del subsector transporte se debió al mayor tráfico ferroviario (9,48%), terrestre (2,94%), tanto de carga (5,67%) como pasajeros (1,19%); sin embargo, disminuyeron el transporte por vía acuática (-4,60%), aérea (-4,05%) y por tubería (-3,09%). Durante el año 2015, el mencionado sector creció 2,27%.

 

Sector Telecomunicaciones y Otros Servicios de Información creció en 11,29%

En diciembre de 2015, el Sector Telecomunicaciones y Otros Servicios de Información aumentó en 11,29% respondiendo a la mayor demanda de los servicios de internet y televisión por suscripción, servicios de telefonía móvil, transmisión de datos, influenciado por el ingreso de nuevos operadores y la ampliación de la cobertura geográfica de estos servicios; asimismo creció la producción y exhibición de películas, ante la mayor producción de programas de entretenimiento, telenovelas y películas, y el estreno de películas nacionales y extranjeras; y servicios de programación informática.  En el año 2015 este sector creció en 9,31%, es decir, por encima del nivel registrado en el año 2014 (6,91%).

 

Sector Servicios Prestados a Empresas se incrementó en 4,08%

En el último mes del año 2015, el Sector Servicios Prestados a Empresas creció 4,08% por el mayor dinamismo en actividades de servicios de agencias de viajes; gestión empresarial, arquitectura e ingeniería, actividades  jurídicas y contables, servicios de seguridad; actividades de centrales telefónicas, alquiler de equipos de excavación y vehículos de apoyo a actividades de transporte personal. Los servicios de publicidad vienen registrando resultado positivo, ante la campaña de navidad y verano 2016; así como por el inicio de las actividades de marketing y propaganda electoral de las “Elecciones Generales 2016”. En el año 2015, el Sector Servicios Prestados a Empresas se incrementó en 4,52%.



Descargar nota de prensa

Tags: INEI