This content comes from a hidden element on this page.

The inline option preserves bound JavaScript events and changes, and it puts the content back where it came from when it is closed.

Click me, it will be preserved!

If you try to open a new Colorbox while it is already open, it will update itself with the new content.

Updating Content Example:
Click here to load new content


Inicio > Prensa > Notas De Prensa > INEI presentó resultados de la Encuesta Nacional sobre Relaciones Sociales 2019

INEI presentó resultados de la Encuesta Nacional sobre Relaciones Sociales 2019

14/07/2020

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) presentó los resultados de la Encuesta Nacional sobre Relaciones Sociales (ENARES 2019), que incluye indicadores de violencia psicológica, física y sexual que tiene como escenario el hogar y las instituciones educativas, así mismo presentó el índice de tolerancia social hacia la violencia a niñas, niños, adolescentes y mujeres de nuestro país.

 

La ENARES, se realizó a los hogares entre los meses de octubre a diciembre del 2019 y a las instituciones educativas, entre octubre y noviembre del mismo año.

 

El 68,9% de la población de 9 a 11 años de edad sufrió violencia psicológica y/o física en el hogar alguna vez en su vida

El 68,9% de niñas y niños de 9 a 11 años de edad sufrió violencia familiar (psicológica y/o física) en el hogar, alguna vez en su vida. Por tipo de violencia, el 38,6% de este grupo etario fue víctima de violencia física y psicológica a la vez, el 16,3% exclusivamente violencia psicológica y el 14,0% solo violencia física.

 

En los últimos 12 meses el 38,7% de los niños de 9 a 11 años fueron víctimas de violencia psicológica y/o física en el hogar.

 

El 66,2% de la población de 9 a 11 años de edad sufrió violencia psicológica y/o física en el entorno escolar

El 66,2% de la población de 9 a 11 años de edad sufrió violencia psicológica y/o física en el entorno escolar, alguna vez en su vida. Según tipo de violencia, el 37,2% fue víctima solo de violencia psicológica, el 26,7% fue víctima de violencia física y psicológica; y el 2,3% solo de violencia física.

 

En los últimos 12 meses, el 47,4% de los niños de 9 a 11 años fueron víctima de violencia física y psicológica en el entorno escolar.

 

El 78,0% de la población de 12 a 17 años de edad fue víctima de violencia psicológica y/o física en el hogar

El 78,0% de la población de 12 a 17 años de edad fue víctima de violencia psicológica y/o física en el hogar, alguna vez en su vida. Por tipo de violencia, el 47,2% fue víctima de violencia física y psicológica; el 16,0% sufrió violencia psicológica y el 14,7% de violencia física.

 

Asimismo, se observó que, en los últimos 12 meses, el 40,5% de la población de 12 a 17 años de edad sufrió violencia psicológica y/o física en el hogar.

 

El 68,5% de la población de 12 a 17 años de edad sufrió violencia psicológica y/o física en el entorno escolar

El INEI informó que el 68,5% de la población de 12 a 17 años de edad sufrió violencia psicológica y/o física en el entorno escolar, alguna vez en su vida. Por tipo de violencia, el 41,0% de este grupo poblacional sufrió violencia psicológica, el 24,6% violencia física y psicológica y, el 2,9% de violencia física.

 

En los últimos 12 meses, el 44,7% de la población de 12 a 17 años fue víctima de violencia física y psicológica en el entorno escolar.

  

El 67,6% de mujeres de 18 y más años de edad fueron víctimas de violencia psicológica y/o física y/o sexual

El 67,6% mujeres de 18 y más años de edad fueron víctimas de violencia psicológica y/o física y/o sexual, alguna vez en su vida. En los últimos 12 meses, el 22,0% de las mujeres de 18 y más años de edad fueron víctimas de violencia psicológica y/o física y/o sexual.

 

El 58,8% de mujeres actualmente unidas de 18 y más años de edad que fueron víctimas de violencia psicológica, física o sexual, por parte de su esposo o compañero

La ENARES señala que, el 58,8% de mujeres actualmente unidas de 18 y más años de edad fueron víctimas de la violencia psicológica y/o física y/o sexual por parte de su esposo o compañero, alguna vez en la vida.

 

El 18,8% de mujeres actualmente unidas de 18 y más años de edad fueron víctimas de violencia económica por parte de su esposo o compañero, alguna vez en su vida. Entre las formas de violencia destacan ‘le prohíbe trabajar (52,0%), ‘negarse a dar dinero para el hogar’ (43,2%), entre otros.

 

El 79,6% de mujeres anteriormente unidas de 18 y más años de edad fueron víctimas de la violencia psicológica y/o física y/o sexual por parte de su esposo o compañero

El 79,6% de mujeres anteriormente unidas de 18 y más años de edad fueron víctimas de la violencia psicológica y/o física y/o sexual por parte de su esposo o compañero, alguna vez en la vida.

 

El 59,6% de mujeres anteriormente unidas de 18 y más años de edad fueron víctimas de violencia económica por parte de su esposo o compañero, alguna vez en su vida. Entre las formas de violencia destacan ‘negarse a dar dinero para el hogar’ (70,1%) e ‘impedir disponer de ingreso familiar’ (39,6%).

 

El 38,7% de mujeres de 18 y más años de edad afectadas por maltrato físico, agresión verbal o sexual solicitaron ayuda en los últimos 12 meses

El 38,7% de mujeres de 18 y más años de edad afectadas por maltrato físico, agresión verbal o sexual, solicitaron ayuda en los últimos 12 meses. Las mujeres víctimas de estos hechos acudieron a pedir ayuda, principalmente a la madre (32,4%), a una amiga/amigo, conocida/conocido (20,1%) y a otro familiar (14,9%).

 

Por otro lado, el 19,2% de mujeres de 18 y más años de edad que sufrieron violencia en los últimos 12 meses, acudió a una institución para solicitar ayuda. En este contexto, solicitó ayuda a la comisaría (68,8%), a la Fiscalía o Ministerio Público (15,9%) y al Juzgado (14,7%).

 

El índice de tolerancia social hacia la violencia a niñas, niños y adolescentes, fue de 58,5%.

Según los resultados de la ENARES, el índice de tolerancia social hacia la violencia a niñas, niños y adolescentes de la población de 18 y más años de edad, fue de 58,5%.

 

El índice de tolerancia social hacia la violencia a mujeres de 18 y más años de edad, fue de 58,9%

El índice de tolerancia social hacia la violencia a mujeres de 18 y más años de edad de la población de 18 y más años de edad, fue de 58,9%.

 

Ver presentación:

https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/boletines/presentacion_enares_2019.pdf



Descargar nota de prensa

Tags: INEI