This content comes from a hidden element on this page.

The inline option preserves bound JavaScript events and changes, and it puts the content back where it came from when it is closed.

Click me, it will be preserved!

If you try to open a new Colorbox while it is already open, it will update itself with the new content.

Updating Content Example:
Click here to load new content


Inicio > Prensa > Notas De Prensa > En Lima Metropolitana población ocupada de 45 y más años creció 7,5% en el primer trimestre del presente año

En Lima Metropolitana población ocupada de 45 y más años creció 7,5% en el primer trimestre del presente año

15/04/2018

En el trimestre móvil enero-febrero-marzo de 2018, la población ocupada de 45 y más años de edad de Lima Metropolitana se incrementó en 7,5%, es decir, 92 mil 100 puestos de trabajo más en comparación con similar trimestre del año anterior; dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) a partir del Informe Técnico Situación del Mercado Laboral en Lima Metropolitana, elaborado con los resultados de la Encuesta Permanente de Empleo-EPE.

 

Asimismo, informó que la población ocupada entre  25 a 44 años de edad disminuyó en 1,6% (40 mil 900 personas) y los que tienen menos de 25 años de edad en 3,7% (36 mil personas). La población total ocupada de Lima Metropolitana se incrementó ligeramente en 0,3% (15 mil 200 personas), en el primer trimestre del año.

 

Cabe indicar que en el trimestre de análisis, la población ocupada en Lima Metropolitana ascendió a 4 millones 800 mil 300 personas.

 

Más de 29 mil mujeres obtuvieron un empleo en Lima Metropolitana

La población ocupada femenina aumentó en 1,4% (29 mil 300 personas); mientras que la población ocupada masculina disminuyó en 0,5% (14 mil 100 personas). 

 

Según grupos de edad, la población ocupada femenina creció mayormente en aquellas que tienen de 45 y más años de edad (42 mil 200 personas), seguido de las mujeres menores de 25 años de edad (14 mil personas).  Las mujeres de 25 a 44 años de edad disminuyeron en 2,3% (26 mil 900 personas).

 

Población ocupada con educación primaria aumentó en 6,3%

En este trimestre móvil de análisis aumentó la población ocupada con educación primaria o menor nivel en 6,3% (24 mil 400 personas), principalmente mujeres dedicadas al comercio por menor. Seguido del grupo que estudió educación secundaria en 1,0% (22 mil 200), en su mayoría hombres  que se dedicaron a actividades de Construcción.

 

En tanto, disminuyeron población ocupada con educación universitaria en -2,1% (25 mil 300 personas) por la menor demanda de profesionales, principalmente ingenieros industriales, mecánicos; médicos, odontólogos; economistas; geólogos y profesionales que prestan servicio estadístico y financieros, entre otros. También, disminuyó población ocupada con educación superior no universitaria en -0,7% (6 mil 100 personas), menor demanda de técnicos en administración, obreros en metal mecánica, gasfiteros y soldadores, entre los principales.

 

Empleo se incrementó en Construcción en 3,3%

En el trimestre de análisis, la población ocupada en Construcción aumentó 3,3% (10 mil 600 personas) debido a la mayor demanda de personal en construcción de edificios y obras de ingeniería civil, acondicionamiento y acabados. También en Servicios creció 0,9% (23 mil 200) por el mayor requerimiento de personal para restaurantes y bares, actividades auxiliares de intermediación financiera, actividades jurídicas, actividades de arquitectura e ingeniería, actividades de investigación y seguridad.

 

En la actividad de Comercio el empleo aumentó en 0,3% (3 mil 400 personas) mayormente dedicados al comercio al por menor de alimentos y bebidas; venta de productos medicinales, cosméticos y productos de tocador y, venta de productos de ferretería, pintura y vidrio. En tanto,  disminuyó en Manufactura en -2,2% (14 mil 700 personas) por el menor requerimiento de personal en la fabricación de productos textiles y en fabricación de muebles y otras industrias manufactureras.

 

Menor demanda de empleo adecuado en Servicios y Manufactura

En el trimestre de estudio, la población con empleo adecuado de Lima Metropolitana disminuyó en 2,5% (78 mil 700 personas), debido a la menor demanda de empleo adecuado de los sectores Servicios en -4,2% (79 mil 200 personas) y Manufactura en -3,4% (5 mil 600 personas). No obstante, en la actividad Comercio aumentó en 4,1% (19 mil 400 personas) y en Construcción en 2,1% (5 mil 500 personas).

 

Por otro lado, la población subempleada aumentó en 5,6% (93 mil 900 personas), debido al incremento de la población subempleada por insuficiencia de horas en 26,7% (132 mil 700 personas); en tanto que disminuyó población subempleada por ingresos en -3,3% (38 mil 800 personas).

 

Tasa de desempleo en Lima Metropolitana se ubicó en 8,1%

En el trimestre móvil enero-febrero-marzo de 2018, la tasa de desempleo en Lima Metropolitana se ubicó en 8,1%. Se calcula en 420 mil 900 personas que buscan trabajo de manera activa. Del total de personas desempleadas, el 47,8% (201 mil 300) son hombres y el 52,2% (219 mil 600) son mujeres.

La tasa de desempleo de las mujeres se ubicó en 9,2%, siendo 2,1 puntos porcentuales más que al de los hombres 7,1%.

Ingreso promedio mensual proveniente del trabajo se ubicó en 1687,2 soles

En el trimestre de estudio, el ingreso promedio mensual proveniente del trabajo de Lima Metropolitana, se ubicó en 1687,2 soles, monto que comparado con similar trimestre del año anterior aumentó en 0,7% (12,4 soles).

 

El ingreso promedio de las mujeres se incrementó en 3,3% (S/ 43,4); mientras que el ingreso de los hombres se redujo en 0,5% (S/ 9,2). En este trimestre móvil, el ingreso de las  mujeres significó el 71,5% del ingreso de los hombres.

 

En la actividad Manufactura el ingreso promedio mensual se incrementó en 4,5%

El INEI informó que el ingreso promedio por trabajo aumentó en Manufactura en 4,5% (S/ 72,7), en Construcción en 3,9% (S/ 69,4) y Servicios en 1,7% (S/ 29,9); mientras que disminuyó en la actividad Comercio en 3,8% (S/ 50,9).

 

Descargar Informe Técnico



Descargar nota de prensa

Tags: INEI