This content comes from a hidden element on this page.

The inline option preserves bound JavaScript events and changes, and it puts the content back where it came from when it is closed.

Click me, it will be preserved!

If you try to open a new Colorbox while it is already open, it will update itself with the new content.

Updating Content Example:
Click here to load new content


Inicio > Prensa > Notas De Prensa > El 55,0% de los hogares del país accedieron a internet en el tercer trimestre del 2021

El 55,0% de los hogares del país accedieron a internet en el tercer trimestre del 2021

28/12/2021

En el tercer trimestre del 2021, el acceso a Internet en los hogares del país alcanzó al 55,0%, aumentando en 9,6 puntos porcentuales en comparación con similar trimestre del año 2020; así lo dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) en el informe técnico Estadísticas de las Tecnologías de Información y Comunicación en los Hogares, elaborado con los resultados de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO).

 

Según área de residencia, los hogares con internet aumentaron en todos los ámbitos; produciéndose el mayor incremento en el resto urbano, al pasar de 47,7% a 59,0%; seguido del área rural, al aumentar de 11,4% a 20,7%; y Lima Metropolitana, de 64,2% a 72,0%.

 

El 76,0% de la población de 6 y más años de edad del país accedió a Internet

En el trimestre de estudio, el 76,0% de la población de 6 y más años de edad a nivel nacional accedió a Internet; incrementándose en 5,6 puntos porcentuales al compararlo con igual trimestre del año 2020 (70,4%).

 

Por área de residencia, la población usuaria de Internet en Lima Metropolitana alcanzó el 87,7%, en el resto urbano el 79,9%, y en el área rural el 48,0%.

 

El 78,2% de hombres hacen uso de Internet frente al 73,9% de las mujeres

El INEI informó que, en el trimestre de estudio, el 78,2% de los hombres hicieron uso de Internet, mientras que en el caso de las mujeres el 73,9% accedió a este servicio, reportándose una brecha de género de 4,3 puntos porcentuales a favor de los hombres.

 

El 93,6% de la población de 19 a 24 años de edad accedió a Internet

Según grupos etarios, en el trimestre de análisis, de la población de 19 a 24 años de edad, el 93,6% accedió a Internet; de la población de 12 a 18 años de edad, el 92,9%; y de la población de 25 a 40 años de edad, el 85,8%. Asimismo, de las niñas y niños 6 a 11 años de edad, el 82,2% accedió al servicio; y del grupo de 60 y más años de edad, el 34,2%.

 

El 92,8% de la población usuaria de Internet accede a diario

En el trimestre julio-agosto-septiembre del presente año, de la población usuaria de Internet de 6 y más años de edad, el 92,8% accedió a este servicio diariamente; el 6,7% lo hizo una vez a la semana; y el 0,5% una vez al mes o cada dos meses o más.

 

El 86,7% de la población usuaria de Internet accede a través de un teléfono celular

En el tercer trimestre de este año, del total de la población usuaria de Internet, el 48,5% accedió a este servicio a través de un teléfono celular sin plan de datos, el 38,4% mediante un celular con plan de datos, el 17,9% por una laptop, el 14,6% por una computadora, el 4,2% por una tablet y el 9,1% por otro tipo de dispositivo como un televisor smart.

 

En comparación con el mismo trimestre del 2020, se registraron incrementos porcentuales en los usuarios de Internet que acceden a través de laptop (3,3 puntos porcentuales), tablet (2,4 puntos porcentuales) y computadora (1,1 puntos porcentuales), entre los principales.

 

En el 94,5% de los hogares del país existe al menos un miembro con teléfono celular

Durante el trimestre de estudio, en el 94,5% de los hogares del país existe al menos un miembro con teléfono celular. Según área de residencia, la mayor cobertura de este servicio se reportó en el resto urbano con el 97,1% y en Lima Metropolitana con el 96,4%, seguido del área rural con el 86,2%.



Descargar nota de prensa

Tags: INEI