This content comes from a hidden element on this page.

The inline option preserves bound JavaScript events and changes, and it puts the content back where it came from when it is closed.

Click me, it will be preserved!

If you try to open a new Colorbox while it is already open, it will update itself with the new content.

Updating Content Example:
Click here to load new content


Inicio > Prensa > Notas De Prensa > Aumentó población que usa internet en el primer trimestre de 2016

Aumentó población que usa internet en el primer trimestre de 2016

27/06/2016

El Jefe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), Dr. Aníbal Sánchez Aguilar, dio a conocer que en el primer trimestre del presente año, a nivel nacional, el 46,0% de la población de 6 y más años de edad del país accede a Internet al incrementarse en 5,3 puntos porcentuales, respecto a igual trimestre del año 2015.

Precisó que por área de residencia, el mayor aumento se registró en Lima Metropolitana al pasar de 58,2% a 66,1%, es decir, aumentó en 7,9 puntos porcentuales. Le sigue el Resto urbano que pasó de 45,9% a 50,3% y el área rural de 9,1% a 11,1%.

Según sexo, indicó que el49,7% de hombres y el 42,3% de mujeres accedieron a este servicio y alcanzaron crecimientos de  6,2 y 4,4 puntos porcentuales, respectivamente; en comparación con igual trimestre del año 2015.

 

Población de 19 a 24 años de edad son los mayores usuarios de Internet

En el primer trimestre de 2016, el 74,1% de la población de 19 a 24 años de edad son los mayores usuarios de Internet, seguido por el 61,0% de la población de 12 a 18 años de edad, el 54,0% de la población de 25 a 40 años de edad, el 29,5% de las niñas/niños de 6 a 11 años de edad y el 16,0% de la población de 60 y más años de edad.

 

Usuarios con educación superior acceden en mayor proporción a Internet

El INEI informó que el 88,8% y el 69,7% de la población con educación superior universitaria y no universitaria, respectivamente, acceden en mayor proporción a los servicios de Internet; seguidos de la población con educación secundaria (46,2%) y la población con primaria o menor nivel (15,5%).

 

El 37,7% de los hogares del país tiene al menos una computadora

A nivel nacional, el 37,7% de los hogares del país tiene al menos una computadora y aumentó 2,7 puntos porcentuales, al compararlo con igual trimestre del año anterior. Por área de residencia, el mayor incremento de registró en Lima Metropolitana al aumentar en 9,2 puntos porcentuales, al pasar de 48,0% a 57,2%, seguido del Resto urbano en donde se incrementó en 1,5 puntos porcentuales, al pasar de 42,1% a 43,6%; en tanto que en el Área rural tuvo una cobertura de 5,6%.

 

El 43,9% de los hogares del país tienen televisión por cable

En el primer trimestre del presente año, el 43,9% de los hogares del país accede al servicio de televisón por cable y significó un incremento de 1,9 puntos porcentuales más que en el primer trimestre de 2015. Por área de residencia, el 65,6% de los hogares de Lima Metropolitana dispone de este servicio; incrementándose en 3,9 puntos porcentuales en comparación con similar trimestre del año 2015. Le sigue el Resto urbano con el 46,8% y el Área rural con el 9,5%, con un crecimiento de 1,4 puntos porcentuales para el primer caso y para el segundo caso de 0,4 puntos porcentuales.

 

Se incrementaron hogares que acceden a telefonía móvil

El acceso a telefonía móvil creció en todos los ámbitos geográficos, registrándose los mayores aumentos en los hogares del Área rural en 3,0 puntos porcentuales, al pasar de 73,8% a 76,8%, en Lima Metropolitana aumentó en 2,2 puntos porcentuales (de 91,3% a 93,5%) y en el Resto urbano en 1,2 punto porcentual al pasar de 91,1% a 92,3%.

De igual modo, se observó que según el nivel educativo del jefe de hogar el 97,4% que estudiaron educación superior universitaria y el 97,1% que tienen superior no universitaria acceden a telefonía móvil. Seguido del 92,6% con educación secundaria y el 76,7% que estudió primaria.

 

El 57,5% de los hogares de Lima Metropolitana accede a telefonía fija

Según área de residencia, Lima Metropolitana presenta la mayor cobertura en telefonía fija al alcanzar el 57,5% de los hogares, es decir, 5,5 puntos porcentuales más que en similar trimestre del año anterior; seguido del Resto urbano (29,6%) y el Área rural (1,3%).

Cabe indicar que a nivel nacional, el 31,6% de los hogares acceden a telefonía fija, incrementándose en 1,0 puntos porcentuales al compararlo con el primer trimestre de 2015.

 

“En el primer trimestre de 2016, a nivel nacional, el 46,0% de la población de 6 y más años de edad del país accede a Internet y significó un incremento de 5,3 puntos porcentuales, respecto a igual trimestre del año 2015”; informó el Jefe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), Dr. Aníbal Sánchez Aguilar.



Descargar nota de prensa

Tags: INEI