Presentación

 

 

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), órgano rector del Sistema Estadístico Nacional, responsable de normar, planear, dirigir y supervisar las estadísticas oficiales del país, como parte de su política de difusión, pone a disposición de las autoridades y usuarios en general, el documento "Panorama de la Economía Peruana: 1950 - 2020", elaborado por la Dirección Nacional de Cuentas Nacionales, en el marco de las recomendaciones del Sistema de Cuentas Nacionales 2008 de las Naciones Unidas.

La presente publicación tiene el propósito de poner a disposición de los usuarios, series estadísticas de largo plazo sobre el comportamiento de la economía nacional, que permitan el estudio y análisis de la evolución de las actividades económicas, de los ciclos de la economía, de los componentes de la oferta y demanda global; así como, proporcionar los primeros resultados de las Cuentas Nacionales del año 2020, incluyendo la medición del Producto Bruto Interno por componentes del gasto, actividades económicas y tipo de ingreso.

El documento se distribuye en cuatro capítulos. En el primero se presenta el desenvolvimiento de la economía peruana en el año 2020, que refleja entre otros aspectos la repercusión en la actividad económica de las medidas sanitarias para afrontar la pandemia de la COVID - 19; seguido del análisis del impacto de la economía mundial en la economía nacional en el periodo 2007-2020, a partir del análisis de los términos de intercambio sobre el Ingreso Nacional Disponible real; incluye además, una síntesis de la evolución de la economía peruana en el periodo histórico 1950 - 2020.

En el segundo capítulo, se presenta en gráficos el comportamiento de la economía peruana para el periodo histórico 1950 - 2020. El tercer capítulo, comprende un conjunto de cuadros estadísticos que muestran la evolución del Producto Bruto Interno a precios constantes de 2007 para los años 1950-2020, así como, a precios corrientes para el periodo 1994-2020. Ambas series se entregan a nivel de actividades económicas y componentes del gasto, e incluye, además, los agregados macroeconómicos del Ingreso Nacional para el periodo 2007-2020.

En el cuarto capítulo se ha incluido una Nota Técnica referida al Sistema de Cuentas Nacionales, las fuentes de información, clasificaciones, construcción de la serie histórica, cálculo de las ganancias o pérdidas de intercambio y del Ingreso Nacional Disponible Real.

Para su elaboración se han utilizado diversas fuentes de información como los registros administrativos de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT); la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP; el Sistema Integrado de Administración Financiera (SIAF) y el Sistema de Integración Contable de la Nación (SICON) del Ministerio de Economía y Finanzas; así como, información estadística económica y financiera de los diferentes Ministerios, Banco Central de Reserva del Perú e información estadística y registros administrativos de otras entidades públicas y privadas.

Finalmente, es importante destacar la valiosa información que proporcionan los órganos integrantes del Sistema Estadístico Nacional, la empresa privada y las familias, a quienes el INEI renueva su especial agradecimiento y reconocimiento.



Lima, abril de 2021

Dante Carhuavilca Bonett
Jefe
Instituto Nacional de Estadística e Informática