El Instituto Nacional de Estadística e Informática – INEI, pone a disposición de los usuarios y público en general, el documento: “Los feminicidios y la violencia contra la mujer en el Perú, 2015 - 2018”, elaborado a partir de los registros administrativos de los Centros de Emergencia Mujer (CEM) del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, de la Policía Nacional del Perú y del Ministerio Público, contrastados con el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC), y de otras instituciones conformantes del Comité Estadístico Interinstitucional de la Criminalidad (CEIC), asimismo se basa en los resultados del módulo sobre violencia contra la mujer, medido por la Encuesta Demográfica y Salud Familiar (ENDES).
El documento presenta una descripción del marco teórico y legal sobre la violencia contra la mujer y los feminicidios; la tasa de feminicidios, la caracterización de las víctimas de feminicidio y de los presuntos victimarios; finalmente, también se detalla el proceso y la metodología seguidas en el tratamiento e integración de la data a
fin de disponer de estadísticas oficiales.
El feminicidio y la violencia contra las mujeres es una problemática social que ha ido incrementándose y cada vez es más frecuente en nuestra sociedad. Hemos sido testigos de innumerables casos de feminicidio y violencia en sus diferentes tipos, ya sea psicológica, verbal, física y/o sexual, que ha hecho que en nuestro país se hayan dado importantes avances normativos y de políticas para prevenir, sancionar y/o erradicar el feminicidio y la violencia contra la mujer.
Finalmente, la información presentada destaca la importancia de este problema social, facilita su comprensión y contribuye al diseño e implementación de políticas públicas.
Lima, mayo 2019
Econ. José García Zanabria
Jefe (e)
Instituto Nacional de Estadística e Informática