El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), en su condición de órgano rector de las estadísticas
oficiales del país, realizó en octubre del año 2017, los Censos Nacionales: XII de Población, VII de Vivienda y III
de Comunidades Indígenas, que constituyen la operación estadística de mayor envergadura que se ejecuta cada
10 años, y que nos permite contar con una fotografía actualizada de la población y las viviendas existentes en el
territorio nacional.
La pregunta sobre las características de la población según autoidentificación étnica, que por primera vez se
incluye en el Censo de Población y Vivienda, fue aprobada por el Comité Técnico Interinstitucional sobre
Estadísticas de Etnicidad (CTIEE), y permitió enumerar a la población que se autoidentifica como integrante de
los Pueblos Indígenas u Originarios de los Andes y de la Amazonía, así como de la Población Afroperuana, con
el objetivo estratégico de disponer de información estadística para la formulación de políticas, programas y
proyectos que fomenten y garanticen sus derechos y desarrollo integral.
El presente documento denominado "LA AUTOIDENTIFICACIÓN ÉTNICA: POBLACIÓN INDÍGENA Y
AFROPERUANA" ha sido elaborado en forma conjunta por los equipos técnicos del INEI y del Viceministerio de
Interculturalidad del Ministerio de Cultura, con el objetivo de mostrar los aspectos más destacados de la
población en referencia, es decir, su tamaño, ubicación geográfica, sus características demográficas y sociales,
así como las condiciones de equipamiento y habitabilidad de sus viviendas y hogares.
Expresamos nuestro reconocimiento a la población que respondió las preguntas de la cédula censal, que ha
permitido la elaboración de la presente publicación, que estamos seguros será de utilidad para los hacedores de
política, líderes y lideresas de los Pueblos Indígenas u Originarios y de la Población Afroperuana, investigadores,
estudiantes y público en general.
Lima, diciembre 2018
Instituto Nacional de Estadística e Informática
Ministerio de Cultura