El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), órgano rector del Sistema Estadístico Nacional,
pone a disposición de las instituciones públicas y privadas, comunidad académica y usuarios en general,
el documento "Producción y Empleo Informal en el Perú, Cuenta Satélite de la Economía Informal
2007-2017", elaborado en el marco de las Cuentas Nacionales con año base 2007.
La informalidad es un fenómeno con amplia incidencia en el continente, su medición, estudio y evolución,
caracterizando sus peculiaridades en el contexto de la dinámica económica de un país, es de gran
importancia para los decisores de política económica y social, por lo cual es motivo de satisfacción la
publicación del presente documento, que corresponde a la cuarta entrega que sobre este tema realiza
el Instituto, presentándose en esta oportunidad la evolución al año 2017 del sector informal y del empleo
informal, dimensionando su participación en la actividad económica, las principales características de sus
unidades productivas y conductores, y la relación del empleo informal con los ingresos de los hogares.
La publicación tiene como antecedentes las investigaciones iniciadas por el Instituto Nacional de
Estadística e Informática en la década del noventa, cuando se incluye un módulo del sector informal
en la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares de 1993-1994, que sirvió de base para
la implementación en el año 2001 del módulo del trabajador independiente en la Encuesta Nacional
de Hogares. Es resultado también de la participación institucional en reuniones internacionales en la
búsqueda de una óptima metodología de medición en el contexto de las recomendaciones internacionales.
En su elaboración se ha tomado en consideración los conceptos de sector informal y empleo informal,
propuestos por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en la XV y XVII Conferencias Internacionales
de Estadísticos del Trabajo, así como, la última versión del Sistema de Cuentas Nacionales 2008 de
Naciones Unidas.
Esta investigación será de utilidad para los responsables del diseño de políticas públicas que busquen
mejorar la performance económica, así como las condiciones laborales y de vida de este importante
segmento económico que tiene en la informalidad un medio de vida.
El Instituto Nacional de Estadística e Informática expresa su agradecimiento a los organismos nacionales
e internacionales y usuarios en general por la acogida de este estudio, y a quienes con su trabajo y
dedicación hicieron posible esta cuarta edición sobre la informalidad.
Lima, noviembre de 2018
Econ. Francisco Costa Aponte
Jefe (e)
Instituto Nacional de Estadística e Informática