Es importante analizar la tendencia de la criminalidad y la falta de seguridad ciudadana en el Perú, a través de las estadísticas que revelan la problemática nacional y que afecta uno de los derechos fundamentales del hombre, como es el derecho de vivir en tranquilidad y en condiciones adecuadas en materia de seguridad ciudadana.
En este contexto, el Instituto Nacional de Estadística e Informática, en coordinación con el Comité Estadístico Interinstitucional de la Criminalidad -CEIC, ponen a disposición de las autoridades, instituciones públicas y privadas, y público en general el documento "Perú: Anuario Estadístico de la Criminalidad y Seguridad Ciudadana, 2011-2017 - Visión Departamental, Provincial y Distrital", elaborado sobre la base de los resultados de las investigaciones estadísticas que ejecuta el INEI y registros administrativos sectoriales disponibles en cada una de las instituciones conformantes del CEIC. Esta información contribuye conjuntamente con otros instrumentos en el diseño de políticas públicas en esta materia.
El documento aborda temas sobre características de la violencia y criminalidad, comisión de delitos, denuncias penales, delitos ingresados en las Fiscalías Provinciales Penales y Mixtas; así como el perfil de las personas registradas en el Registro Nacional de Detenidos y Sentenciados a pena privativa de libertad efectiva. Asimismo, estadísticas del sistema judicial penal del Poder Judicial, defensa pública; muertes asociadas a hechos delictivos dolosos, victimización de la población de 15 y más años de edad, violencia contra la mujer, niñas y niños. También contiene principales resultados del Censo Nacional de Comisarías 2017, estadísticas municipales, entre otros.
También, se presenta indicadores relacionados al objetivo 16 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), referido a “Promover el estado de derecho en los planos nacional e internacional y garantizar la igualdad de acceso a la justicia para todos y crear instituciones eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles”. Finalmente, se incorpora definiciones básicas. El anexo estadístico se presenta en CD con visión provincial y distrital.
El Instituto Nacional de Estadística e Informática y el Comité Estadístico Interinstitucional de la Criminalidad, expresan su gratitud a cada una de las personas de las instituciones por su valiosa participación y apoyo haciendo posible la publicación que servirá de ayuda al diseño de política criminal en el Perú.
Lima, julio 2018
Econ. Francisco Costa Aponte
Jefe
Instituto Nacional de Estadística e Informática