Presentación

 

 

La Encuesta Demográfica y de Salud Familiar - ENDES es una de las investigaciones estadísticas más importantes que ejecuta de manera continua el Instituto Nacional de Estadística e Informática. Sus principales resultados se presentan en el documento, Perú: Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2016 - Nacional y Regional, que se pone a disposición de autoridades de gobierno, entidades públicas, centros de investigación, universidades y público en general.

Este documento permite disponer de información sobre salud reproductiva y salud materna e infantil, prevalencia de uso de métodos anticonceptivos; atención del embarazo y del parto; inmunizaciones; prevalencia de ciertas enfermedades en la población infantil; peso y talla de niños menores de cinco años y mujeres de 15 a 49 años de edad; conocimiento y formas de prevenir el SIDA, así como violencia familiar.

Para tal efecto, la encuesta se ejecutó a una muestra de 35 mil 910 viviendas del país, entrevistando a 22 mil 682 niños, 34 mil 131 mujeres en edad fértil, es decir, aquellas cuyas edades están comprendidas entre los 15 a 49 años de edad y 33 mil 543 mujeres y hombres de 15 y más años de edad.

El citado documento contiene trece capítulos y tres apéndices. En el primero, se presentan las características de los hogares y la población y en el segundo capítulo las características de las mujeres entrevistadas de 15 a 49 años de edad. En los capítulos tres al seis, se analiza la situación de la salud reproductiva y los niveles, y preferencias de fecundidad. En los capítulos siete al diez, se enfatiza las condiciones de morbilidad y mortalidad de las niñas y niños menores de cinco años, asimismo, se evalúa los avances en materia de atención pre y post natal de las mujeres gestantes incidiendo en la atención durante el parto. También, destacan aspectos relacionados con la lactancia, inmunizaciones y nutrición de niñas, niños y madres. En el Capítulo 11 se analiza las actitudes y prácticas sobre el VIH SIDA y el conocimiento de las mujeres en edad fértil acerca de las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS), en el penúltimo capítulo se aborda sobre los episodios de violencia contra las mujeres, niñas y niños. El último capítulo muestra los indicadores contemplados en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que de acuerdo con los datos disponibles, están alcanzando las metas previstas.

La presente publicación forma parte de la serie de informes, a nivel nacional y regional, así como del documento de Enfermedades No Transmisibles y transmisibles, como resultado del direccionamiento que está adoptando esta encuesta desde el segundo semestre del año 2013 al incorporar nuevos temas de investigación en atención a las prioridades políticas que en materia de Salud, que el país viene implementando.

Finalmente, el Instituto Nacional de Estadística e Informática ratifica su especial agradecimiento a las familias peruanas, por brindar la información y su importante colaboración durante el desarrollo de la entrevista. Asimismo, a las instituciones involucradas, especialmente al Centro Nacional de Alimentación y Nutrición (CENAN) y a la Policía Nacional del Perú (PNP), por su apoyo para la ejecución de la investigación. El trabajo desplegado por las entrevistadoras, supervisoras y personal de la encuesta, que sin duda, ha sido fundamental en la obtención de datos de calidad.

Lima, mayo de 2017

Dr. Aníbal Sánchez Aguilar
Jefe
Instituto Nacional de Estadística e Informática