El Instituto Nacional de Estadística e Informática en su constante proceso de actualización de la información estadística ambiental, pone a disposición del público en general el documento "Anuario de Estadísticas Ambientales 2015", el mismo que ha sido elaborado con la colaboración de las entidades públicas con competencias en medio ambiente, integrantes del Comité Técnico Interinstitucional de Estadísticas y Cuentas Ambientales.
El crecimiento económico de nuestro país logrado en las dos últimas décadas hace más necesaria la mirada a su dimensión ambiental y compromete a las autoridades gubernamentales a una adecuada y oportuna toma de decisiones, aplicando políticas en favor del medio ambiente y el desarrollo sostenible. Ello requiere la participación y compromiso de toda la población, empleando nuevos patrones de consumo racional y sostenible de los recursos naturales, que contribuyan a alcanzar mejores condiciones de vida para la población y las futuras generaciones.
Dr. Anibal Sánchez Aguilar
La Ley Nº 28611 Ley General del Ambiente, establece que el Estado tiene el rol de diseñar y aplicar políticas, normas, instrumentos, incentivos y sanciones que sean necesarias, con el fin de garantizar el efectivo ejercicio y cumplimiento de los derechos, obligaciones y responsabilidades de carácter ambiental, realizando esta función a través de sus órganos y entidades correspondientes.
La información vertida en este documento revela la situación de los componentes ambientales expresados en diez capítulos: El primero está referido a territorio y suelos, sobre localización geográfica, superficie agrícola, reforestada, deforestada, inventario de volcanes, peligros geológicos y fuentes termales. El segundo capítulo de biodiversidad incluye áreas naturales protegidas por el Estado, bosques, especies de flora y fauna existentes en el Perú, y otros indicadores. El tercer capítulo contiene información sobre los recursos hídricos, uso consuntivo y no consuntivo, volumen de producción de agua subterránea, consumo y conexiones de agua potable, formas de acceso de los hogares al abastecimiento de agua, así como la calidad del agua en ríos y playas. El cuarto capítulo está dedicado al aire con información de contaminantes, emisiones por fuentes energéticas, índice de radiación ultravioleta e indicadores climatológicos. El quinto capítulo está referido a la generación y disposición final de residuos sólidos. El sexto capítulo trata acerca de emergencias y desastres ocasionados por fenómenos naturales y antrópicos, así como la cuantificación de viviendas destruidas, pérdidas humanas, personas damnificadas, tierras de cultivo afectadas y sismos registrados. El séptimo capítulo presenta la producción y consumo de combustibles, electricidad, minerales e hidrocarburos. En el octavo capítulo, se incorpora datos sobre gestión ambiental, reporta las acciones tomadas por las instituciones públicas en favor del medio ambiente. El noveno capítulo contiene información relacionada a la extracción, producción y desembarque de recursos hidrobiológicos y la capacidad instalada de la industria pesquera. Finalmente, en el décimo capítulo se integra estadísticas de cambio climático con información de gases de efecto invernadero, glaciares, lagunas y consumo de sustancias agotadoras de la capa de ozono. Adicionalmente, se incluye un glosario de estadísticas del medio ambiente de las Naciones Unidas, directorio de las instituciones proveedoras de información, tabla de equivalencias y las correspondientes fichas técnicas.
El Instituto Nacional de Estadística e Informática, agradece a las instituciones participantes los aportes provenientes desde sus ámbitos de competencia ambiental, que han hecho posible la publicación del presente documento.
Lima, diciembre 2015
Jefe
Instituto Nacional de Estadística e Informática