Presentación

 

 

En cumplimiento de la política de promoción y difusión de investigaciones especializadas, el Instituto Nacional de Estadística e Informática pone a disposición de las autoridades de gobierno y entidades públicas, centros de investigación, universidades e interesados en general el documento, Perú: Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2013. Este documento forma parte de la serie de publicaciones e informes a nivel nacional y departamental, en los que se enfatiza la información de la salud materna infantil para cada ámbito.

La Encuesta Demográfica y de Salud Familiar- ENDES, es una de las investigaciones estadísticas más importantes en materia de la salud materno infantil que ejecuta el Instituto Nacional de Estadística e Informática de manera continua. Se ejecutó entre los meses de marzo a diciembre de 2013 a una muestra de 27 mil 945 viviendas del país, en las que se entrevistó a más de 23 mil 500 mujeres en edad fértil, es decir de 15 a 49 años de edad.

Los resultados que se presentan en este documento, permiten al país disponer de información sobre salud reproductiva y salud infantil, prevalencia de uso de métodos anticonceptivos atención del embarazo y del parto; inmunizaciones; prevalencia de ciertas enfermedades entre la población infantil; peso y talla de niños menores de cinco años y sus madres; peso y talla para mujeres embarazadas con o sin niños menores de cinco años; conocimientos y formas de prevenir el SIDA y violencia intrafamiliar.

Este año 2013, la ENDES incorpora nuevos temas relacionados con enfermedades no transmisibles, prevención y control de cáncer, y enfermedades transmisibles a mujeres y hombres de 15 años y más, lo que constituye un avance para satisfacer los requerimientos de información de quienes tienen a su cargo el diseño y evaluación de políticas públicas de salud e inclusión, principalmente.

El Informe contiene trece capítulos y tres apéndices. En el primer y segundo capítulos se presentan las características de los hogares y la población entrevistada. En los capítulos tres al seis se analiza la situación de salud reproductiva así como los niveles y preferencias de fecundidad. En los capítulos siete al diez, se enfatiza las condiciones de morbilidad y mortalidad de las niñas y niños menores de 5 años, asimismo, se evalúa los avances en materia de atención pre y post natal a las mujeres gestantes así como sobre la atención durante el parto. También destacan aspectos relacionados con la lactancia y nutrición de niñas, niños y madres. Los siguientes tres capítulos abordan el conocimiento que las mujeres en edad fértil tienen acerca de las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS), de las actitudes y prácticas relacionadas con el VIH SIDA y los episodios de violencia familiar. Cabe precisar que el último capítulo muestra los indicadores contemplados en los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) y que de acuerdo a los datos disponibles se están alcanzando las metas previstas.

El Instituto Nacional de Estadística e Informática expresa especial su agradecimiento a todas las mujeres del país, por brindar la información, y su importante colaboración durante el desarrollo de la entrevista; asimismo, a las instituciones involucradas, especialmente a la Policía Nacional del Perú (PNP), por su apoyo para la ejecución de la investigación. El trabajo desplegado por las entrevistadoras, supervisoras y personal de la encuesta, ha sido fundamental para obtener los datos de calidad que forman parte de este Informe.

Lima, mayo 2014


Instituto Nacional de Estadística e Informática