![]() ![]() ![]() |
ANEXO Nº 1
CONCEPTUALIZACIÓN Y OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES. RELACION, ALCANCES Y LIMITACIONES Y OPERACIONALIZACION DE VARIABLES DEPENDIENTES E INDEPENDIENTES VARIABLES DEPENDIENTES En todos los casos se refieren a las tasas de escolarización, se encuentran estimadas por grupos de edad y sexo. FORMA DE CALCULO: (Población del grupo de edad y sexo que asiste a centros de enseñanza regular / Población del mismo grupo de edad y sexo)*100 TE6A10T: TASA DE ESCOLARIZACIÓN DE LA POBLACIÓN TOTAL DE 6 A 10 AÑOS TE6A10H: TASA DE ESCOLARIZACIÓN DE LA POBLACIÓN MASCULINA DE 6 A 10 AÑOS TE6A10M: TASA DE ESCOLARIZACIÓN DE LA POBLACIÓN FEMENINA DE 6 A 10 AÑOS TE11A16T: TASA DE ESCOLARIZACIÓN DE LA POBLACIÓN TOTAL DE 11 A 16 AÑOS TE11A16H: TASA DE ESCOLARIZACIÓN DE LA POBLACIÓN MASCULINA DE 11 A 16 AÑOS TE11A16M: TASA DE ESCOLARIZACIÓN DE LA POBLACIÓN FEMENINA DE 11 A 16 AÑOS ALCANCES Y LIMITACIONES: Una de las limitaciones m s importantes del indicador se refiere a la fidelidad de la captación de la información a la pregunta "actualmente asiste a un centro regular de enseñanza?". Otra limitación se refiere al momento de la aplicación de la encuesta, los meses de mayor asistencia de los estudiantes son los de mayo a junio, pero pueden haber cambios como los de la época de cosecha para las zonas agrícolas. VARIABLES INDEPENDIENTES, CONDICIONANTES DEL ACCESO A LOS SERVICIOS EDUCATIVOS: (INDIC1): NIVEL DE ACCESO A LOS SERVICIOS BÁSICOS (AGUA, LUZ, DESAGUE) Mide el número de servicios básicos de los que dispone cada hogar. Suma un punto por cada servicio básico recibido (INDIC2): NIVELES DE HACINAMIENTO (NÚMERO DE MIEMBROS DE LA FAMILIA POR HABITACIÓN). Mide la cantidad de miembros del hogar por habitación. (INDIC3): INDICADOR DE NIVELES DE DISPONIBILIDAD DE ARTEFACTOS EN EL HOGAR Mide el número de artefactos que dispone cada hogar. Suma un punto por cada uno de los siguientes artefactos, (en caso de haber dos artefactos del mismo tipo sólo se contabiliza un punto). ALCANCES Y LIMITACIONES DEL INDICADOR: Es un indicador complementario de riqueza tiene la ventaja de ser relativamente objetivo, su desventaja consiste en dar el mismo valor a artefactos que por su calidad, tiempo de uso o estado físico pueden tener valor económico muy diferente INDIC4: GASTO EN EDUCACIÓN POR ALUMNO (SÓLO PARA ENAHO98-II) Es un indicador que evalúa el gasto familiar por la educación del estudiante. En el numerador se incluyen los gastos anuales totales del hogar y en el denominador el número de miembros del hogar que se encuentra estudiando. En el numerador se incluye la suma de gastos que se efectúan mayormente sólo una vez al año (matrícula escolar, calzado, útiles, APAFA), los gastos diarios que en la ENAHO-II son estimados a nivel mensual incluyen gastos por pensión de estudios, pasajes y otros, a efectos de anualizarlos estos gastos son multiplicados por nueve y agregados a la suma anterior. ALCANCES Y LIMITACIONES: Con el indicador se pretende medir el esfuerzo familiar por la educación del alumno. Su principal limitación consiste en la fidelidad en la captación de la información. Es posible que algunos gastos como uniformes y calzados, que se ha supuesto ocurren una sola vez al año, se efectúen mas de una vez, asimismo los gastos mensuales, que se ha supuesto se dan nueve meses al año, pueden tener una duración diferente a este supuesto. INDIC5 % DE MIEMBROS DEL HOGAR QUE SON PARTE DE LA FAMILIA NUCLEAR. Mide el número de miembros de la familia nuclear entre el número total de miembros del hogar. ALCANCES Y LIMITACIONES: Sirve para apreciar los niveles de integración de los miembros del hogar. Es un aproximado para evaluar los niveles de integración se dan en la familia nuclear y un hogar es m s consistente en tanto que el porcentaje de miembros del hogar sea mayor. INDIC6: NIVEL EDUCATIVO DE LA POBLACIÓN ADULTA DEL HOGAR (MAYOR DE 20 AÑOS) Estima en años de estudios el nivel educativo de los ALCANCES Y LIMITACIONES: Es un aproximado para evaluar el nivel educativo de los padres. Se ha preferido a la población adulta en la medida que muchos estudiantes no viven con sus padres. Una limitación es que pueden haber miembros del hogar cuya presencia no afecte el estudio o no de los jóvenes. INDIC7: TIEMPO PARA LLEGAR AL CENTRO DE ESTUDIOS (SÓLO PARA ENAHO98-II) Estima el promedio de tiempo (señalado en minutos, tomados por los estudiantes para concurrir a sus estudios. ALCANCES Y LIMITACIONES: Se basa en la respuesta a la pregunta Que tiempo emplea para llegar a su centro de estudios?. Una limitación es la variabilidad de estos tiempos y la subjetividad en los respondientes en precisarlo. Una limitación adicional es que resume muchas variedades de situaciones, un alumno puede tomar mucho tiempo por tener que desplazarse caminando, al igual que otro que lo hace por las dificultades del trafico y su movilidad escolar. INDIC8: % DE APROBADOS EN EL AÑO ANTERIOR (1997) (SÓLO PARA ENAHO98-II) Es la expresión porcentual, respecto a los resultados académicos del año anterior. Evalúa el número de alumnos que han aprobado el año respecto al total de los que estudiaron el año anterior a la encuesta (1997). ALCANCES Y LIMITACIONES: Es primera vez que se interroga sobre este importante aspecto en la ENAHO. Es un indicador que puede ser de gran utilidad para la evaluación de la eficiencia interna del sistema educativo. Su limitación consiste en que la aprobación del curso, que aquí se le asigna el mismo peso, puede contener realidades muy diferentes. INDIC9: NÚMERO DE SERVICIOS BRINDADOS DEL CENTRO EDUCATIVO VINCULADOS DIRECTAMENTE CON EL PROCESO DE ENSEÑANZA. Suma el total de servicios complementarios al estudio recibidos por el estudiante (atención dental, médica, desayuno y seguro escolar). ALCANCES Y LIMITACIONES: Su desventaja es que se da el mismo peso a servicios de diferente naturaleza y magnitud. Además es aplicable sólo para la educación escolar estatal. INDIC10: NÚMERO DE SERVICIOS BRINDADOS POR EL CENTRO EDUCATIVO, COMPLEMENTARIOS AL PROCESO DE ENSEÑANZA. Mide el número de servicios de los que dispone el centro educativo. Suma un punto por cada uno de los siguientes servicios que se dispone: Agua, energía eléctrica, desague, tópico de salud y losa deportiva. ALCANCES Y LIMITACIONES: Es una aproximación a los servicios que dispone el centro educativo. Su desventaja es que da el mismo peso a servicios de diferente importancia. |