SALUD

DEPARTAMENTO DE PASCO: PRINCIPALES INDICADORES DE SALUD: 1996

INDICADOR

DEPARTAMENTO
DE PASCO

POBLACION TOTAL (En Miles)

243.7

RECURSOS (Por 10 mil hab.)

 

ESTABLECIMIENTOS 1/

11.3

CAMAS

34.8

MEDICOS

 

ODONTOLOGICOS

 

ENFERMERAS

 

COBERTURA DE VACUNACION ENTRE NIÑOS 12-23 MESES /2

 

ANTIPOLIOMILITICA (Primera Dosis)

86.2

DPT (Primera Dosis)

87.8

ANTISARAMPIONOSA

71.5

BCG (ANTITUBERCULOSIS)

88.2

TASA DE MORTALIDAD INFANTIL (POR MIL)

67.0

NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS CON DESNUTRICION CRONICA (%)

47.2

1/ Incluye, CLINICAS, HOSPITALES, CENTROS DE SALUD, PUESTOS SANITARIOS, ETC.

2/ Encuesta Demográfica y de Salud Familiar ENDES III 1996

FUENTE: INEI: MINISTERIO DE SALUD - DIRECCION TECNICA DE ESTADISTICA E INFORMATICA

La desnutrición crónica, expresada en insuficiente talla para la edad, afecta a más del 47% de los niños menores de 5 años de edad. La tasa de mortalidad infantil en el departamento es de 67,0 por mil.

DEPARTAMENTO PASCO: ENFERMEDADES TRANSMISIBLES REGISTRADAS SEGUN ENFERMEDAD : 1995-1996

E N F E R M E D A D

CASOS

E N F E R M E D A D

CASOS

1995

1996

1995

1996

T O T A L

52192

41750

GONORREA

33

-

 

SIFILIS TODAS SUS FORMAS

5

10

DIARREAS PERSISTENTE

13834

14507

OTRAS ENF. VENEREAS

36

131

FIEBRE TIF. Y PARATIF.

124

146

INFLUENZA

901

1632

T.B.C. PULMONAR

218

112

INF. VIAS RESP. SUPERIORES

21618

11781

T.B.C. OTRAS FORMAS

6

21

TOXOPLASMOSIS

4

-

RUBEOLA

2

11

NEUMONIA Y BRONCONEUMONIA

6722

4175

AMIBIASIS

156

198

VERRUGA VULGAR

6

-

TRIPANOSOMIASIS AMERICANA

9

-

RESFRIO COMUN

1793

-

OTRAS HELMINTIASIS

1107

1247

INTOX. ALIMENTARIA BACTERIANA

291

504

BRUCELOSIS

1

1

CARBUNCO

2

0

TENIASIS

2

2

ENFERM. ESTRETOCOCICAS

136

240

HIDATIDOSIS

133

135

VARICELA

319

513

HEPATITIS VIRAL

245

129

ENCEFALITIS VIRAL

2

1

LEISHMANIASIS

131

105

PAROTIDITIS-FIEBRE URLEANA

150

287

MALARIA

2670

2927

TRACOMA

1

1

SARNA

1533

2934

ENFERMEDAD DE CHAGAS

2

-

FUENTE: OFICINA SUB REGIONAL DE SALUD PASCO-Unidad de Estadística.

Por otro lado se observa que las enfermedades del aparato respiratorio y las diarreas persistentes son las más frecuentes en el departamento.