|
TENDENCIAS DE LA FECUNDIDAD
Tasas de Fecundidad
Las tendencias proyectadas de la fecundidad, seguirán el curso de
una curva logística como ya fuera mencionado anteriormente. La tasa
global de fecundidad (TGF) en el quinquenio 1995-2000 muestra, para
todos los departamentos, niveles muy por encima de la tasa referencial
de reemplazo (aproximadamente 2 hijos por mujer); es decir, dichas
tasas fluctuarán entre 2.0 y 5.4 hijos por mujer. En dicho quinquenio,
el Callao y Huancavelica, serán los departamentos que alcanzan las TGF
mínima y máxima respectivamente. Las TGF estimadas por departamentos,
para el período 1995-2000, son presentados en el Cuadro Nº 21.
CUADRO N° 21
PERU: TASAS GLOBALES DE FECUNDIDAD SEGUN DEPARTAMENTOS, 1995-2015
+------------------+-------------+------------+------------+-----------+
| DEPARTAMENTOS | 1995-2000 | 2000-2005 | 2005-2010 | 2010-2015 |
+------------------+-------------+------------+------------+-----------+
PERU 3.0 2.6 2.4 2.3
COSTA
Callao 2.0 1.8 1.7 1.7
Ica 2.6 2.3 2.1 2.0
La Libertad 2.9 2.6 2.3 2.2
Lambayeque 2.7 2.4 2.2 2.1
Lima 2.1 1.9 1.8 1.8
Moquegua 2.1 1.9 1.8 1.8
Piura 3.4 3.0 2.7 2.5
Tacna 2.1 2.0 1.8 1.8
Tumbes 2.8 2.5 2.3 2.2
SIERRA
Ancash 3.4 2.9 2.6 2.4
Apurímac 5.0 4.2 3.7 3.3
Arequipa 2.4 2.1 2.0 1.9
Ayacucho 4.4 3.8 3.3 3.0
Cajamarca 4.2 3.6 3.2 2.9
Cusco 3.9 3.4 3.0 2.7
Huancavelica 5.4 4.6 4.0 3.5
Huánuco 4.4 3.7 3.3 2.9
Junín 3.4 3.0 2.7 2.5
Pasco 3.7 3.2 2.8 2.6
Puno 3.8 3.3 2.9 2.7
SELVA
Amazonas 4.5 3.9 3.4 3.1
Loreto 4.5 3.8 3.4 3.0
Madre de Dios 3.6 3.1 2.8 2.5
San Martín 3.4 2.9 2.6 2.4
Ucayali 3.9 3.4 3.0 2.7
---------------------------------------------------------------------
Hacia el quinquenio 1995-2000, serán sólo 4 departamentos de la
Costa, Tacna, Moquegua y Lima (2.1) y Callao (2.0), los que alcanzarán
niveles cercanos o iguales a la TGF de reemplazo (2.0). Es recién por
el quinquenio 2005-2010 que Lambayeque (2.2) e Ica (2.1), en la Costa,
y Arequipa (2.0), en la Sierra, se incorporarán a este grupo de
departamentos con tasas cercanas a dicha TGF de reemplazo. Es decir,
se asume que las diferencias de fecundidad entre los departamentos
tenderán a estrecharse.
Observando las variaciones relativas de las TGF entre los
quinquenios extremos del período de proyección, 1995-2000 y 2010-2015,
(las respectivas TGF promedio serán 3.0 y 2.3 hijos por mujer),
encontramos que la variación relativa promedio entre dichas tasas será
de -23.3% y las TGF departamentales tendrán variaciones relativas que
oscilarán entre -14.3% (Lima, Moquegua y Tacna) y -35.2% (Huancave-
lica). Por su lado, las variaciones absolutas en la TGF, mayores o
iguales a un hijo por mujer durante todo el período de proyección,
serán alcanzadas por todos los departamentos de la Sierra, con
excepción de Arequipa y Pasco; y todos los de la Selva. En Piura y
Junín, departamentos con TGF pequeñas se espera que la disminución de
la fecundidad tenderá a ser cada vez menor. Gráfico 5.3.
Hacia el quinquenio 2010-2015, sólo 6 de los 25 departamentos
alcanzarán TGF iguales o por debajo de 2.0 hijos por mujer. Estos
serán Tacna, Moquegua, Lima, Callao, Arequipa e Ica. Por el contrario,
3 departamentos de la Sierra (Huancavelica, Apurímac y Ayacucho) y 2
de la Selva (Amazonas y Loreto) tendrán TGF iguales o superiores a 3
hijos por mujer. Dicho de otra manera, con excepción de Arequipa,
hasta el año 2015, ninguno de los departamentos de la Sierra y de la
Selva, alcanzarán TGF cercanas a la tasa de reemplazo de 2 hijos por
mujer.
La persistencia de las brechas en las TGF departamentales se
explica por la trascendencia de las estructuras predominantemente
jóvenes en las poblaciones de los departamentos de la Sierra y de la
Selva, al inicio del período de proyección y a la resistencia natural
a las reducciones drásticas en sus respectivas TGF. Esto explica que
los departamentos de la Costa y Arequipa serían los que, al final del
período de proyección, tendrán las TGF más cercanas al nivel de
reemplazo, contrastando con las TGF superiores a 2.0 que alcanzarán
los de la Sierra y la Selva.
La estructura de la fecundidad de la población por edad, en todos
los departamentos continuará mostrando un mayor descenso en los grupos
de edad adulta, mayores a 30 años de edad; y, en aquellos departamen-
tos con niveles de fecundidad más bajos, la intensidad o porcentaje de
reducción será menor.
|