|
Estructura por Sexo y Edad
Para los próximos años, la dinámica demográfica de cada uno de
los departamentos estará predeterminada, en gran medida, por la
estructura por edad de la población actual; la misma que es el resul-
tado de las tendencias pasadas de los componentes demográficos. Este
hecho es determinante para que los departamentos con estructuras de
población joven, mantengan dicha característica en las próximas dos
décadas, a pesar de que en ellos se registren reducciones en sus
respectivas tasas de fecundidad y mortalidad.
Observando la distribución de la población proyectada, por edad y
sexo, mediante la ayuda del gráfico de las pirámides, se muestra la
diferente evolución que tendrá la población por departamentos. Es
decir, mientras la mayoría de departamentos, para el año 2015, se
aproximará o adoptará definitivamente la forma de una población más
envejecida, habrán siete que continuarán presentando la figura
acostumbrada de la pirámide de ancha base, debido a la elevada
proporción de sus respectivas poblaciones menores de 15 años y a pesar
de los cambios en la fecundidad y en la mortalidad.
Dicho de otra manera, hacia el año 2015, mientras 18 departamen-
tos presentarán grupos de población comprendida en las edades de 0 a 4
años, del orden del 3% al %5, para cada sexo respecto al total depar-
tamental; en los restantes 7 departamentos dicho grupo de población
tendrá una contribución oscilante, entre 5.4% y 6.6% para cada sexo.
Estos siete departamentos serán Amazonas, Apurímac, Ayacucho,
Cajamarca, Huancavelica, Huánuco y Loreto. En definitiva, el proceso
de cambio en la estructura de la población por sexo y edad entre 1995
y 2015, determinará una mayor composición de adultos o envejecimiento
de la población en 18 departamentos y el mantenimiento de población
joven en 7 de los 25 departamentos del país. Gráfico Nº 5.1 y 5.2.
|