|
EVOLUCION DE LA MIGRACION INTERNA POR DEPARTAMENTOS: 1972-1993
La migración interna en el Perá, ha sido uno de los factores más
importantes en el crecimiento de la población de algunos departa-
mentos. La creciente urbanización y litorización observada sobre todo
a partir de la década de los años 40, se comprueba al pasar de sólo
35% de población urbana, a 70% hacia 1993.
Las diferencias en las tasas de crecimiento entre los departa-
mentos están relacionadas con el mayor o menor desarrollo económico,
que ha logrado cada uno de ellos, lo cual determina la incidencia de
los flujos migratorios. Así podemos observar departamentos que siempre
presentan altas tasas de crecimiento, tales como Lima, Tumbes, Tacna y
la provincia Constitucional del Callao, en la región Costa. Estos
conservan una alta tasa neta de migración positiva, es decir, son
departamentos receptores de población.
Se destaca también como fenómeno importante, el aumento de las
tasas de crecimiento de los departamentos ubicados en la región Selva,
tales como San Martín, Ucayali y Madre de Dios, los que presentan
tasas positivas de migración neta. Es decir, el proceso de cambios
demográficos registra el fenómeno la ®selvatización¯, referida a la
importancia de las migraciones internas, desde la Sierra y la Costa,
en el crecimiento poblacional de dicha región natural, especialmente a
la parte alta. (1)
En general los departamentos ubicados en la región Sierra, son
expulsores de población, y por ende muestran tasas bajas de
crecimiento poblacional. Sin embargo, en el Cuadro Nº 10, apreciamos
que la tendencia de los flujos migratorios, para cada departamento
específico no fueron regulares. Esto significa que los procesos de
migración interna fueron más sensibles a las coyunturas económicas y
políticas por las cuales han atravesado.
CUADRO N° 10
PERU: TASAS NETAS DE MIGRACION RECIENTE, SEGUN
DEPARTAMENTOS, 1972 - 1993
+------------------------+-------------+-------------+------------+
| DEPARTAMENTOS | 1972a/ | 1981a/ | 1993b/ |
| | | | |
+------------------------+-------------+-------------+------------+
COSTA
Ica 0.5 -6.1 -4.5
La Libertad -0.6 -3.9 2.4
Lambayeque 2.2 -3.0 -0.6
Lima-Callao 15.1 5.7 11.8
Moquegua 8.6 7.0 11.2
Piura -7.9 -2.3 -5.3
Tacna 12.6 20.5 31.3
Tumbes 1.2 37.7 21.1
SIERRA
Ancash -11.9 -6.4 -9.3
Apurímac -16.5 -9.4 -11.4
Arequipa 3.8 3.3 5.2
Ayacucho -14.0 -8.6 -17.9
Cajamarca -11.6 -11.5 -12.0
Cusco -5.6 -0.5 -4.7
Huancavelica -13.4 -8.3 -20.4
Huánuco -5.7 2.2 -5.6
Junín -0.7 -2.1 -12.6
Pasco -5.7 -2.6 -18.2
Puno -10.0 -6.3 -9.8
SELVA
Amazonas 11.5 0.9 -4.5
Loreto -2.0 -2.9 -2.9
Madre de Dios -0.6 44.5 21.1
San Martín -6.2 29.1 8.0
Ucayali 0.0 9.2 14.2
-------------------------------------------------------------------
FUENTE: a/ INEI. Boletín de Análisis Demográfico N° 30
®Las Migraciones Internas en el Perá,
por Departamentos y provincias: 1976-1981.¯
b/ INEI. Censos Nacionales de Población y Vivienda 1993.
---------------
NOTAS
(1) Migraciones Internas en el Perá. INEI, 1995.
|