METODO FORWARD (Douglas M.)                                                                           

     El método inicia su  proceso con el supuesto que no tiene regresores 
(variable explicativa),  el  primer  regresor o  variable a  ingresar  al 
modelo es la que se  encuentra altamente  correlacionada con la  variable
dependiente,  evaluada su significancia en el modelo se decide si ingresa 
o no; el siguiente en ingresar es aquel que tiene la correlación más alta 
con la variable dependiente,  dado que la variable anterior ya está en el
modelo, y así sucesivam ente se hace el mismo proceso con todas las demás 
variables,  hasta hallar una variable no significativa. 

     De esta manera,  mediante el método de selección Forward,  se obtuvo  
las  variables  para  el  presente  Análisis  que  ingresaron  al modelo, 
obteni‚ndose  una  ecuación  significativa,  en  el  sentido de  que  las 
variables  seleccionadas  resultaron  aquellas  que   conceptualmente  se  
esperaba y  que estadísticamente eran  significativas. 



VARIABLES EMPLEADAS EN EL ANALISIS 

Variables Dependientes

- Tasa Global de fecundidad (TGF)

INDEPENDIENTES (EXPLICATIVAS)

Características de la vivienda

-  Con servicio de agua potable en la vivienda (Agua)
-  Buena Calidad de piso en la vivienda (M_piso).
-  Con servicio de electricidad (T_elec).
-  Con servicio de desage en vivienda (Desage).

Socio-económicas

-  Educación (Secundaria a más).
-  Analfabetismo .
-  Urbano.
-  Estrato Medio.
-  Estrato Medio Alto.                                                           
-  Ocupación del Padre.
-  Ocupación de la Madre.

demográficas

-  Mortalidad infantil (Mortali).
-  Estado conyugal

     Las variables socio-económicas,  clasificadas como de estrato social 
medio, medio alto y ocupación del padre y la madre no fueron consideradas 
en el modelo,  porque su participación no tenía mucha relevancia,  debido 
a que ellas Están determinadas a partir de un conjunto de otras variables,
como:  la educación,  categoría de ocupación y ocupación principal de los 
jefes de hogar.Tabla de Datos

     Nuestra  unidad  de   Análisis  en  el  presente  capítulo,   es  el 
departamento.  Para cada una de estas divisiones político-administrativas 
se determinó el número de mujeres en  edad fértil  (15-49 años) dentro de 
cada una de las  características o variables seleccionadas;  obteniéndose 
los valores relativos para cada variable dentro del departamento. 

Ejemplo :
% Unidas =  M.E.F/  Total Departamental.

Estado conyugal

     Porcentaje de mujeres unidas del departamento.

Mujeres en edad fértil

     Comprende a  las mujeres casadas  y convivientes.  Mujeres  en edad
fértil entre 15 a 49 años.

Total Departamental

     Total de mujeres en edad fértil del departamento.

TABLA DE análisis DE VARIANZA

Coeficiente

     Indica el peso  relativo de la  participación  de la  variable en el 
modelo,  no muy útil cuando se emplean variables  con diferentes unidades 
de medidas.

R2

     Mide la proporción de variación de la variable dependiente explicada 
en relación de las variables independientes (porcentaje).

BETA

     Permite  determinar el orden de  importancia de las variables dentro 
del modelo empleado,  en base a los coeficientes estandarizados.

Standar Error

     Indica la  variación del error de  estimación en el modelo empleado, 
proporcionando una ayuda al determinar entre un modelo y otro.