![]() ![]() ![]() |
|
LA FECUNDIDAD EN LAS PROVINCIAS DEL PERU AL AÑO 1993 El análisis de los niveles de fecundidad por provincias nos conduce a destacar aun más la gran heterogeneidad que presenta cada una de las sub-divisiones político-administrativas inter-medias. Como se observa en los cuadros 8, 9, 10 y 11 y en el mapa de la fecundidad por provincias, los niveles de fecundidad estratificados en cuatro rangos o niveles: Bajo, medio, alto y muy alto, presentan una gran disparidad; los mismos, comparados con el uso de Métodos anticonceptivos por las mujeres unidas, se correlacciona perfectamente, donde a mayor uso corresponde una menor fecundidad (cuadros 8 y 9) y a menor uso mayor fecundidad (cuadros 10 y 11). Así, se considera un BAJO nivel de fecunidad cuando el promedio de hijos por mujer no llega a 3, en este grupo figuran 21 provincias, lo que equivale al 11. 2 % del total de provincias del país, son provncias en su mayoría del litoral peruano, a excepción de Arequipa, Cusco y San son provincias cuyas ciudades importantes son capital de provincia y departamento, con una Población en su ciudad capital de más de 100 mil habitantes, donde cada uno de los indicadores socio-económicos representan aspectos más positivos en relación a las demás provincias del país, por ejemplo, baja proporción de Población rural o una alta proporción de viviendas con servicios de agua, desage y electricidad, etc. CUADRO N° 8 TASAS GLOBALES DE FECUNDIDAD SEGUN PROVINCIAS Y USO ACTUAL DE METODOS DE PLANIFICACION FAMILIAR (Nivel de Fecundidad: Bajo) +-----------------------+------------------+----------+------------------+ | | | | % DE USO ACTUAL | | PROVINCIAS | DEPARTAMENTOS | TGF | DE METODOS DE | | | | | P. FAMILIAR a/ | +-----------------------+------------------+----------+------------------+ 1. ILO MOQUEGUA 2.08 66.3 2. CALLAO CALLAO 2.17 69.2 3. LIMA LIMA 2.21 68.9 4. MARISCAL NIETO MOQUEGUA 2.31 64.3 5. TACNA TACNA 2.31 65.5 6. JORGE BASADRE TACNA 2.40 67.7 7. AREQUIPA AREQUIPA 2.43 70.9 8. ASCOPE LA LIBERTAD 2.60 59.4 9. TRUJILLO LA LIBERTAD 2.65 61.5 10. CHICLAYO LAMBAYEQUE 2.65 66.4 11. PACASMAYO LA LIBERTAD 2.68 59.9 12. ICA ICA 2.69 53.6 13. SANTA ANCASH 2.71 56.6 14. ISLA AREQUIPA 2.74 68.5 15. CUSCO CUSCO 2.82 56.6 16. CAMANA AREQUIPA 2.90 63.6 17. SAN MARTIN SAN MARTIN 2.90 55.5 18. BARRANCA LIMA 2.91 66.3 19. HUAURA LIMA 2.91 67.0 20. TALARA PIURA 2.92 61.0 21. HUARAL LIMA 2.96 65.8 ------------------------------------------------------------------------ a/ VALLENAS, Guillermo. 1995. Demanda de Planificación Familiar en el Perú, por departamentos y provincias. INEI. 1995. En el nivel de fecundidad MEDIO, se considera a las provincias cuyo promedio de hijos se encuentra entre 3.0 y menos de 4.0 hijos por mujer. Este grupo está conformado por 33 provincias que representa el 17.5%, como se observa (cuadro 9), también en su mayoría son provincias del litoral peruano. De otro lado destacan Sullana y Huancayo por tener sus ciudades con más de 100 mil habitantes; asimismo otras provincias con menos volumen de Población de la región Sierra, pero que son capitales de departamento o centros comerciales de importancia como: Huaraz, Yaulí, Contumaza, Puno y San Roman. En la región Selva, destacan en especial 5 provincias del departamento de San Martín. En conclusión son provincias con un relativo desarrollo donde Están ubicadas las ciudades más importantes de cada departamento. CUADRO N° 9 TASAS GLOBALES DE FECUNDIDAD SEGUN PROVINCIAS Y USO ACTUAL DE METODOS DE PLANIFICACION FAMILIAR (Nivel de Fecundidad: Medio) +-----------------------+-------------------+-----------+---------------------+ | | | | % DE USO ACTUAL | | PROVINCIAS | DEPARTAMENTOS | TGF | DE METODOS DE | | | | | P. FAMILIAR a/ | +-----------------------+-------------------+-----------+---------------------+ 1. CHEPEN LA LIBERTAD 3.00 59.1 2. CANDARAVE TACNA 3.00 56.9 3. CHINCHA ICA 3.01 47.0 4. HUALLAGA SAN MARTIN 3.05 52.6 5. HUARMEY ANCASH 3.12 52.1 6. PISCO ICA 3.17 48.5 7. TUMBES TUMBES 3.19 58.4 8. TOCACHE SAN MARTIN 3.23 49.3 9. CASMA ANCASH 3.28 51.1 10. NAZCA ICA 3.32 47.0 11. CONTRALMIRANTE VILLAR TUMBES 3.43 55.5 12. CANETE LIMA 3.44 67.1 13. SULLANA PIURA 3.46 56.7 14. MARISCAL CACERES SAN MARTIN 3.46 52.4 15. HUARAZ ANCASH 3.47 51.7 16. GRAL. SANCHEZ CERRO MOQUEGUA 3.47 50.4 17. CARAVELI AREQUIPA 3.52 63.1 18. HUANCAYO JUNIN 3.53 56.2 19. PIURA PIURA 3.53 56.4 20. ZARUMILLA TUMBES 3.50 56.1 21. PICOTA SAN MARTIN 3.61 52.3 22. PAITA PIURA 3.64 55.2 23. MOYOBAMBA SAN MARTIN 3.64 52.5 24. BELLAVISTA SAN MARTIN 3.65 51.0 25. YAULI JUNIN 3.71 58.7 26. PALPA ICA 3.76 39.5 27. SAN ROMAN PUNO 3.79 63.0 28. CONTUMAZA CAJAMARCA 3.83 55.5 29. PUNO PUNO 3.84 56.0 30. TARMA JUNIN 3.89 51.1 31. TARATA TACNA 3.91 61.0 32. FERRENAFE LAMBAYEQUE 3.92 60.3 33. LEONCIO PRADO HUANUCO 3.95 51.2 ----------------------------------------------------------------------------- a/ VALLENAS, Guillermo. 1995. Demanda de Planificación Familiar en el Perú, por departamentos y provincias. INEI. 1995. En el nivel de fecundidad ALTO se consideran las provincias cuyo promedio de fecundidad se encuentra entre 4.0 y menos de 5.0 hijos por mujer, donde aparecen 53 provincias (cuadro 10), los que representan el 28.2 % del total de provincias del país. Todas se encuentran en la región Sierra y Selva, con las excepción de la provincia de Castilla del departamento de Arequipa y Lambayeque del departamento del mismo nombre, que corresponden a la Costa. Son provincias, con altas proporciones de población rural (más del 50 %); el promedio de años de estudios aprobados por las mujeres es muy bajo, al margen de existir una considerable proporción de analfabetismo con mayor presencia en la población femenina. CUADRO N° 10 TASAS GLOBALES DE FECUNDIDAD SEGUN PROVINCIAS Y USO ACTUAL DE METODOS DE PLANIFICACION FAMILIAR (Nivel de Fecundidad: Alto) +------------------------+----------------------+---------+-------------------+ | | | | % DE USO ACTUAL | | PROVINCIAS | DEPARTAMENTOS | TGF | DE METODOS DE | | | | | P. FAMILIAR a/ | +------------------------+----------------------+---------+-------------------+ 1. TAMBOPATA MADRE DE DIOS 4.00 46.9 2. RIOJA SAN MARTIN 4.00 51.8 3. HUAROCHIRI LIMA 4.01 67.0 4. PASCO PASCO 4.02 54.5 5. CASTILLA AREQUIPA 4.04 60.5 6. JAUJA JUNIN 4.11 49.3 7. RODRIGUEZ DE MENDOZA AMAZONAS 4.18 56.0 8. PADRE ABAD UCAYALI 4.18 48.9 9. CANTA LIMA 4.21 67.1 10. LAMBAYEQUE LAMBAYEQUE 4.23 57.2 11. CHACHAPOYAS AMAZONAS 4.24 59.2 12. CONDESUYOS AREQUIPA 4.25 60.2 13. CARHUAZ ANCASH 4.28 45.8 14. CAJAMARCA CAJAMARCA 4.28 58.2 15. LAMAS SAN MARTIN 4.29 50.8 16. MANU MADRE DE DIOS 4.32 35.8 17. OTUZCO LA LIBERTAD 4.37 48.3 18. MAYNAS LORETO 4.38 38.4 19. SAN MIGUEL CAJAMARCA 4.40 53.6 20. CORONEL PORTILLO UCAYALI 4.41 53.2 21. SAN ANTONIO DE PUTINA PUNO 4.42 48.1 22. ASUNCION ANCASH 4.44 43.6 23. CAYLLOMA AREQUIPA 4.44 57.9 24. HUAMANGA AYACUCHO 4.44 39.5 25. HUAYLAS ANCASH 4.45 52.1 26. OXAPAMPA PASCO 4.45 43.5 27. MOHO PUNO 4.50 45.4 28. CONCEPCION JUNIN 4.53 49.5 29. JUNIN JUNIN 4.53 49.3 30. YUNGUYO PUNO 4.53 48.2 31. OCROS ANCASH 4.54 44.9 32. RECUAY ANCASH 4.57 47.2 33. CHANCHAMAYO JUNIN 4.57 46.2 34. EL DORADO SAN MARTIN 4.57 51.4 35. AIJA ANCASH 4.64 45.9 36. SANTA CRUZ CAJAMARCA 4.66 53.3 37. CHUCUITO PUNO 4.67 46.8 38. MELGAR PUNO 4.69 52.4 39. HUANUCO HUANUCO 4.71 49.0 40. LAMPA PUNO 4.71 47.9 41. CAJATAMBO LIMA 4.73 61.3 42. BOLOGNESI ANCASH 4.75 46.2 43. CHOTA CAJAMARCA 4.76 54.0 44. HUALGAYOC CAJAMARCA 4.76 53.8 45. CALCA CUSCO 4.77 36.3 46. BONGARA AMAZONAS 4.81 57.8 47. EL COLLAO PUNO 4.87 47.3 48. HUANCANE PUNO 4.87 46.5 49. YAUYOS LIMA 4.89 65.5 50. CANCHIS CUSCO 4.91 42.6 51. SAN PABLO CAJAMARCA 4.92 53.0 52. LA CONVENCION CUSCO 4.94 34.7 53. MORROPON PIURA 4.98 52.0 °-------------------------------------------------------------------------------° a/ VALLENAS, Guillermo. 1995. Demanda de Planificación Familiar en el Perú, por departamentos y provincias. INEI. 1995. En el nivel de fecundidad MUY ALTO se encuentran las provincias cuyo promedio supera los 5 hijos por mujer, en ella se encuentran 81 provincias, las que en términos relativos representan el 43.1 % (cuadro 11), y se encuentran a lo largo y ancho de la región Sierra y Selva, siendo las más deprimidas en su contexto socio-económico de cada departamento, donde los indicadores sociales presentan proporciones alarmantes si consideramos el bienestar de su Población en base a dichos resultados, como la alta proporción de Población que vive en el área rural y en una forma muy dispersa, alta proporción de analfabetismo, alta proporción de viviendas sin servicios básicos, como agua, desage y electricidad. Son provincias que en una visión comparativa con otros países del mundo, aun mantienen niveles de fecundidad muy altos, similares a los del Africa (visto en la primera parte del presente capítulo) o de un Haití del Caribe, donde los niveles de vida Están considerados por debajo de la pobreza crítica. Estas son las provincias que requieren de urgentes programas de educación, atención de salud materno infantil como de sendos programas de Planificación familiar o de educación para la salud reproductiva. CUADRO N° 11 TASAS GLOBALES DE FECUNDIDAD SEGUN PROVINCIAS Y USO ACTUAL DE METODOS DE PLANIFICACION FAMILIAR (Nivel de Fecundidad: Muy Alto) +-----------------------+---------------------+----------+---------------------+ | | | | % DE USO ACTUAL | | PROVINCIAS | DEPARTAMENTOS | TGF | DE METODOS DE | | | | | P. FAMILIAR a/ | +-----------------------+---------------------+----------+---------------------+ URUBAMBA CUSCO 5.00 42.8 JAEN CAJAMARCA 5.05 56.1 BAGUA AMAZONAS 5.09 55.5 PALLASCA ANCASH 5.10 44.5 YUNGAY ANCASH 5.10 44.2 HUAYTARA HUANCAVELICA 5.13 27.3 AZANGARO PUNO 5.13 46.3 SANTIAGO DE CHUCO LA LIBERTAD 5.16 50.8 OYON LIMA 5.22 63.3 TAHUAMANU MADRE DE DIOS 5.23 45.1 CAJABAMBA CAJAMARCA 5.25 55.4 SAN MARCOS CAJAMARCA 5.25 53.9 JULCAN LA LIBERTAD 5.25 47.1 LA UNION AREQUIPA 5.26 55.7 DANIEL ALCIDES CARRION PASCO 5.26 43.7 SATIPO JUNIN 5.27 42.3 VILCAS HUAMAN AYACUCHO 5.29 23.2 ABANCAY APURIMAC 5.30 42.8 CELENDIN CAJAMARCA 5.34 54.3 HUANTA AYACUCHO 5.36 27.2 SANDIA PUNO 5.36 45.8 ESPINAR CUSCO 5.37 37.8 LUCANAS AYACUCHO 5.45 30.6 ACOMAYO CUSCO 5.47 36.4 CUTERVO CAJAMARCA 5.50 53.8 UTCUBAMBA AMAZONAS 5.57 54.0 ANTA CUSCO 5.61 38.6 LA MAR AYACUCHO 5.65 24.3 PARINACOCHAS AYACUCHO 5.65 32.4 CORONGO ANCASH 5.68 47.0 ANDAHUAYLAS APURIMAC 5.68 26.8 CARABAYA PUNO 5.69 47.8 MARISCAL LUZURIAGA ANCASH 5.70 40.7 AMBO HUANUCO 5.71 41.7 POMABAMBA ANCASH 5.73 42.8 VICTOR FAJARDO AYACUCHO 5.73 25.0 HUANCA SANCOS AYACUCHO 5.76 28.1 SANCHEZ CARRION LA LIBERTAD 5.80 48.6 QUISPICANCHIS CUSCO 5.81 35.8 CHURCAMPA HUANCAVELICA 5.83 25.6 PATAZ LA LIBERTAD 5.83 47.4 CASTROVIRREYNA HUANCAVELICA 5.86 30.4 CANAS CUSCO 5.88 31.9 LUYA AMAZONAS 5.90 53.4 PUERTO INCA HUANUCO 5.90 41.2 PAUCARTAMBO CUSCO 5.93 30.3 AYABACA PIURA 5.93 47.6 HUANCABAMBA PIURA 5.99 47.0 SUCRE AYACUCHO 6.03 24.4 BOLIVAR LA LIBERTAD 6.05 50.6 ALTO AMAZONAS LORETO 6.16 25.1 CANGALLO AYACUCHO 6.18 23.8 GRAU APURIMAC 6.19 34.0 AYMARAES APURIMAC 6.24 32.7 PAUCAR DEL SARA SARA AYACUCHO 6.27 31.5 MARA¥ON HUANUCO 6.30 40.5 HUANCAVELICA HUANCAVELICA 6.38 31.6 SAN IGNACIO CAJAMARCA 6.39 53.5 ATALAYA UCAYALI 6.41 50.5 PARURO CUSCO 6.42 31.1 ANTONIO RAYMONDI ANCASH 6.45 40.9 HUARI ANCASH 6.54 41.1 SIHUAS ANCASH 6.56 41.2 ACOBAMBA HUANCAVELICA 6.57 23.4 CHINCHEROS APURIMAC 6.60 25.0 DOS DE MAYO HUANUCO 6.60 40.8 HUAMALIES HUANUCO 6.63 40.7 COTABAMBAS APURIMAC 6.65 29.2 UCAYALI UCAYALI 6.68 23.4 TAYACAJA HUANCAVELICA 6.69 42.2 CHUMBIVILCAS CUSCO 6.70 28.7 PACHITEA HUANUCO 6.74 38.0 CARLOS F. FITZCARRALD ANCASH 6.85 40.4 ANTABAMBA APURIMAC 7.20 34.6 REQUENA LORETO 7.31 24.2 LORETO LORETO 7.43 23.9 MARISCAL RAMON CASTILLA LORETO 7.49 22.7 ANGARAES HUANCAVELICA 7.62 23.9 CONDORCANQUI AMAZONAS 7.65 51.8 PURUS UCAYALI 7.85 51.0 HUACAYBAMBA HUANUCO 7.86 38.9 °------------------------------------------------------------------------------° a/ VALLENAS, Guillermo. 1995. Demanda de Planificación Familiar en el Perú, por departamentos y provincias |
![]() ![]() ![]() |