![]() ![]() ![]() |
|
ESTADO CONYUGAL, LA EDUCACION DE LAS MUJERES Y LA FECUNDIDAD Se manifiesta, y con mucha razón, que el efecto de la educación sobre la fecundidad, no es directa; "en las escuelas no se enseña a los niños a tener familias más pequeñas sino que más bien las actitudes, los valores y los comportamientos aprendidos en la escuela interactúan con las experiencias subsiguientes de la vida para producir una tendencia general hacia una fecundidad más baja". (citado en Harvey J. Graff.). El nivel de educación de las parejas es otro factor determinante para la realización de los matrimonios y las convivencias a edades tempranas o su postergación, de ello depende la prolongada o corta exposición a las relaciones sexuales, como a la probabilidad de concebir un hijo; hechos que son diferenciados de acuerdo al contexto socio-económico y socio-geográfico donde se ubiquen las familias. En el Perú de hoy, sobre todo en el área andina, aun subsisten costumbres ancestrales, donde las uniones o matrimonios de los hijos son determinados por los padres, en especial en las áreas más deprimidas, donde encontramos una alta proporción de población analfabeta. Según el gráfico 19, el promedio de hijos por mujer, en las convivientes es superior al de las unidas legalmente, en verdad no es el resultado esperado, pero si pensamos que en este tipo de uniones predominan las mujeres con bajos niveles de educación, variable sistem ticamente asociada a altos niveles de fecundidad, podría justificarse los resultados. Si observamos los niveles de fecundidad según el estado conyugal, pero con la presencia de los años de educación aprobados (gráfico 20), encontramos, que en las convivientes los años de educación de las mujeres tienen menor peso en determinar el promedio de hijos; mientras tanto, en las casadas, si bien es cierto que a bajo nivel educativo tienen más hijos, pero cuando tienen más de 10 años de educación, Están por lo visto, en condiciones de limitar su fecundidad, mientras tanto las convivientes, aun con más años de educación siguen teniendo un promedio superior de hijos, hechos que podrían estar explicado por su situación de inestabilidad conyugal, que en su búsqueda de encontrar dicha estabilidad se ven con mayor número de hijos. Por regiones geográficas, (cuadro 15), encontramos los mismos hechos antes mencionados, con la diferencia que en la región Sierra y Selva los promedios de hijos por mujer,tanto de las casadas como de las convivientes son más elevados, si comparamos con los de Lima Metropolitana. Por otra parte, las mujeres casadas en cada grupo de educación, hasta los 8 años, presentan un promedio más alto de hijos que las convivientes en cada región, pero pasados los 10 años de estudios el nivel de fecundidad de las convivientes supera ligeramente a las casadas. CUADRO N° 15 PERU: TASA GLOBAL DE FECUNDIDAD POR REGIONES GEOGRAFICAS, SEGUN EL ESTADO CONYUGAL Y AÑOS DE ESTUDIOS APROBADOS POR LAS MUJERES DE 15 A 49 AÑOS DE EDAD: 1993 +-----------------------+-------+---------------------------------------------+ | ESTADO CONYUGAL | | REGIONES | | Y AÑOS DE | +-----------+----------+----------+-----------+ | ESTUDIOS APROBADOS | PAIS | LIMA | RESTO | SIERRA | SELVA | | | | METROP. | COSTA | | | +-----------------------+-------+-----------+----------+----------+-----------+ CONVIV./EDUCACION 0 AÑOS 4.03 2.32 3.67 3.98 5.11 DE 1 A 3 AÑOS 3.79 2.62 3.41 3.78 5.11 DE 4 A 6 AÑOS 3.18 2.47 2.92 3.17 4.23 DE 7 A 8 AÑOS 2.75 2.47 2.67 2.84 3.38 DE 9 A 11 AÑOS 2.11 1.97 2.09 2.25 2.47 DE 12 A 14 AÑOS 1.65 1.56 1.66 1.70 1.92 DE 15 A 16 AÑOS 2.15 1.96 2.41 2.10 2.41 CASADAS/EDUCACION 0 AÑOS 5.56 3.18 4.38 5.88 6.74 DE 1 A 3 AÑOS 5.23 3.15 4.69 5.53 6.32 DE 4 A 6 AÑOS 3.50 2.71 3.04 3.87 4.28 DE 7 A 8 AÑOS 2.78 2.25 2.65 3.17 3.55 DE 9 A 11 AÑOS 1.95 1.73 1.96 2.32 2.24 DE 12 A 14 AÑOS 1.44 1.34 1.46 1.64 1.58 DE 15 A 16 AÑOS 1.80 1.65 1.91 2.00 2.08 OTRAS/EDUCACION 0 AÑOS 2.11 1.46 1.62 2.28 2.60 DE 1 A 3 AÑOS 2.43 2.06 2.09 2.59 3.35 DE 4 A 6 AÑOS 1.84 1.53 1.63 2.02 2.83 DE 7 A 8 AÑOS 2.15 1.92 1.97 2.36 3.10 DE 9 A 11 AÑOS 1.16 8.00 1.11 1.43 1.77 DE 12 A 14 AÑOS 0.59 0.53 0.53 0.83 0.97 DE 15 A 16 AÑOS 0.35 0.31 0.35 0.45 0.71 ---------------------------------------------------------------------------- |
![]() ![]() ![]() |