![]() ![]() ![]() |
I. CARACTERISTICAS DEMOGRAFICAS
Para el año 1998, la población de Lima Metropolitana se estima en 7 millones 200 mil 936 habitantes, siendo la ciudad más poblada del país, concentra el 29,1% de la población total con una tasa de crecimiento promedio anual de 2,1%, lo que significa un aumento de 148 mil personas por año.
1.2 COMPOSICION DE LA POBLACION POR SEXO
Las estimaciones de población por sexo para 1998, muestran que la población femenina en Lima Metropolitana es de 3 millones 661 mil 582, representando el 50,8% de la población total, el 49,2% restante es decir 3 millones 539 mil, 354 está conformado por hombres.
SEXO 1997 1998 TOTAL 7’052,002 7’200,936 HOMBRES 3’465,753 3’539,354 MUJERES 3’586,249 3’661,582 FUENTE: Instituto Nacional de Estadística e Informática.
El nivel de la fecundidad se mide a través de la Tasa Global de Fecundidad (TGF), que es el promedio de hijos nacidos vivos que tendrían las mujeres, durante su vida reproductiva. Los resultados de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES) 1996, muestra a nivel nacional una TGF de 3.5 hijos por mujer, habiendo decrecido en 19% respecto a la registrada en la ENDES 1986, lo cual demuestra un descenso acentuado en la última década. Sin embargo en Lima Metropolitana se ha mantenido constante en 2,5 hijos por mujer, en la Sierra de 5,4 descendió a 4,6 y en la Selva de 6,0 descendió a 4,7 hijos por mujer.
TOTAL 4.3 4.0 3.5 LIMA METROP. 2.5 2.5 2.5 RESTO COSTA 3.8 3.3 2.9 SIERRA 5.4 4.9 4.6 SELVA 6.0 5.1 4.7 FUENTE: INEI - ENDES 1996
![]() 1.4 ASISTENCIA PRENATAL En Lima Metropolitana el 87,7% de los nacimientos ocurridos en los últimos 5 años, recibió asistencia prenatal de profesionales de la salud, el 54.2% de médicos y 33.5% de obstetrices o enfermeras. Sin embargo en otras regiones del país, este indicador es más bajo, en la selva el 22.0% recibe asistencia prenatal del médico, 26.9% de obstetriz o enfermera, el 3.6% de comadrona y el 47.2% no tuvieron ningún tipo de asistencia.
POR TIPO DE ASISTENCIA, SEGÚN REGION NATURAL: 1996
1.5 ATENCION DEL PARTO La atención del parto por profesionales de la salud guarda estrecha relación con el lugar de ocurrencia del parto; es decir que si ocurre en un establecimiento de salud necesariamente será atendido por un profesional, pero si se produce en un domicilio es posible que la atención sea empírica. En Lima Metropolitana el 93,2% de los nacimientos fueron atendidos por profesionales de la salud: 63,1% por médicos y 30,1% por obstetrices o enfermeras, el resto de nacimientos fueron asistidos por parteras o comadronas (3,8 %), algún familiar (2,5%). En la Sierra y Selva más de la mitad de los nacimientos no fueron atendidos por profesionales.
SEGUN REGION NATURAL: 1996 (%)
1.6 MORTALIDAD La mortalidad es otro de los componentes de la dinámica de la población y es determinante en los cambios de volumen y estructura por edad de la población. Un indicador que resume las condiciones de vida de la población es la Tasa de Mortalidad Infantil que muestra el promedio de defunciones de niños menores de un año por cada 1000 niños que nacieron en el país. Los resultados de la ENDES 1996 muestran que según el lugar de residencia, los mayores niveles de mortalidad infantil se presentan en la Sierra con 69 por mil, con riesgos de morir durante el primer año de vida de 3 veces mayor en comparación con los niños de Lima Metropolitana, cuyo nivel de mortalidad infantil es de 23 por mil. Los niños del Resto de la Costa y Selva tienen riesgos de mortalidad dos veces mayores que los de Lima Metropolitana.
|