![]() ![]() ![]() |
CUSCO
1. Aspectos Geográficos
El departamento de Cusco está ubicado en la sierra sur del Perú, con una superficie de 72,104.41 kms², el 59% de su territorio es sierra y el 41% selva. Esta dividido en 13 provincias que comprende un total de 108 distritos. En 1998 la población estimada asciende a 1’131,061 habitantes y su densidad poblacional de 15,7 (hab/Km²). La provincia de la Convención cuenta con mayor superficie alcanzando el 41,7% respecto al total departamental. Las provincias que tienen mayor densidad poblacional son Cusco con 478,4 (hab/Km²), seguido Acomayo con 37,9 (hab/Km²), Urubamba con 36,8 (hab/Km²), Anta con 32,4 (hab/Km²).
DEPARTAMENTO CUSCO: NUMERO DE DISTRTOS, POBLACION,
2. Características Demográficas 2.1 Crecimiento Poblacional
La población del departamento de Cusco en 1998 asciende a 1’131,061 habitantes, teniendo un crecimiento de 13,750 personas respecto a 1997. De este total 565,459 (50,0%) son hombres y 565,602 (50,0%) mujeres, así mismo su ritmo de crecimiento anual alcanza el 1,2% anual.
Según su estructura poblacional por edades, en el departamento de Cusco el 46% de su población es menor de 18 años, de ella 179,311 son menores de 6 años (16%); 117,837 niños de 6 a 11 años y 157,920 adolescentes de 12 a 17 años.
El promedio de años de estudio alcanzado por las mujeres 15 y más años, es de 5,3 años de estudio, en el área urbana dicho nivel triplica al área rural alcanzando 8,0 años, y en el área rural llega a 2,8 años de estudio promedio.
2.2 Fecundidad
Según la Encuesta Nacional Demográfica de Salud familiar de 1996 (ENDES 96) las mujeres del departamento de Cusco tienen 5 hijos en promedio. La tasa global de fecundidad (TGF) en el departamento para el período 1993-96 es de 4,8 hijos por mujer. La TGF estimada para el área rural es de (6,3), superior a lo que presenta el área urbana (3,4).
Para el período de 1995 a 2000 en el departamento de Cusco se ha estimado una fecundidad promedio anual de 32,339 nacimientos, con una Tasa Global de Fecundidad de 3,9 hijos por mujer.
2.3. Natalidad
En el departamento de Cusco la Tasa Bruta de Natalidad (TBN), es decir, el número de nacimientos que en promedio ocurren anualmente por cada mil habitantes, es de 32 por mil, con un nivel más alto en el área rural 35 de 24 por mil, mientras que en el área urbana llega a 27 por mil.
2.4 Mortalidad
Según los resultados de ENDES 96 la mortalidad infantil del departamento afecta a 78,4 de cada mil niños menores de 1 año, siendo en el área urbana de 51,1 y en el área rural de 93,1 por cada mil nacidos vivos.
Para el período 1995 - 2000 en el departamento de Cusco se ha estimado 11,865 defunciones anuales en promedio, siendo la Tasa Bruta de Mortalidad de 10,6 por mil habitantes, mientras que la Tasa de Mortalidad Infantil es 73 por cada mil nacidos vivos menores de un año.
Es importante destacar que la esperanza de vida al nacer en Cusco es de 60 años, donde la mujer tiene una mayor esperanza de vida con 62 años, mientras que el hombre llega a 58 años.
DEPARTAMENTO CUSCO: INDICADORES DEMOGRAFICOS POR
1995-2000 FECUNDIDAD NACIMIENTO PROMEDIO ANUAL 32339 TASA GLOBAL DE FECUNDIDAD (HIJOS POR MUJER) 3.9 TASA BRUTA DE NATALIDAD (POR MIL HABITANTES) 1/ 28.8 MORTALIDAD DEFUNCIONES PROMEDIO ANUAL 11865 TASA BRUTA DE MORTALIDAD (POR MIL HABITANTES) 2/ 10.6 TASA DE MORTALIDAD INFANTIL (POR MIL NACIDOS VIVOS) 3/ 73 MUJER 65 HOMBRE 80 ESPERANZA DE VIDA AL NACER (EN AÑOS) 60.2 MUJER 62.4 HOMBRE 58.0 TASA DE CRECIMIENTO (NATURAL) 1.2 1/ Número de nacimientos durante un año por 1000 habitantes 2/ Número de defunciones durante un año por 1000 habitantes 3/ Número de defunciones de menores de un año por 1000 habitantes nacidos vivos FUENTE: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA E INFORMATICA
2.5 Estado Conyugal
El 66 por ciento de las mujeres en edad fértil del departamento de Cusco, viven en estado de unión conyugal: formalmente casadas el 37% y en situación de convivencia el 29 %.
Entre 15 y 19 años, 8 de cada 10 mujeres son solteras, a los 24 años, más de la mitad (64%) vive en unión conyugal. Después de los 40 años, menos del 5% de mujeres permanece soltera. Entre 15 y 49 años, el 28% del total de mujeres en edad fértil son solteras.
En el departamento de Cusco el 4% de las mujeres en edad fértil, han disuelto su unión conyugal, por divorcio o separación; entre 20 y 24 años existe un 4% de mujeres separadas y por encima de los 40 años alrededor del 7% de las mujeres son divorciadas o separadas.
3. Estadísticas Vitales
En 1997 las Oficinas de Registro Civil del departamento de Cusco, han registrado e informado al Instituto Nacional de Estadística e Informática 26,421 nacimientos de los cuales 13,323 (50,4%) son hombres y 13,098 (49,6%) son mujeres.También se ha registrado 506 matrimonios y 7,572 defunciones.
Las provincias que han informado tener un mayor número de nacimientos son: Cusco con 6,530 (24,7%) del total, seguido de La Convención con 2,661 (10,1%), Canchis 2,650 (10,0%), Quispicanchi 2,363 (8,9%) y Chumbivilcas con 2,215 (8,4%), mientras que las provincias que han tenido menor número de nacimientos son las provincias de Paruro con 803 (3,0%) y Acomayo con sólo 767 (2,9%) nacimientos.
DEPARTAMENTO CUSCO: NACIMIENTOS, MATRIMONIOS, DIVORCIOS Y DEFUNCIONES
La provincia que ha registrado matrimonios es la provincia de Cusco con 506 matrimonios, en los distritos de Santiago (240) y Wanchaq (266).
Así también las Oficinas de Registro Civil del departamento de Cusco no han registrado divorcios para el año de 1997.
Las provincias que registraron mayor número de defunciones fueron: Cusco con 1,580 (20,9%), Quispicanchi 827 (10,9%) y Canchis con 800 (10,6%), mientras que las provincias que han tenido menor número de defunciones son las provincias de Urubamba con 355 (4,7%) y Paucartambo con 314 (4,1%) defunciones.
|