AYACUCHO

1. Aspectos Geográficos

El departamento de Ayacucho está ubicado en la sierra centro sur del Perú, con una superficie de 43,814.8 kms² y esta dividido en 11 provincias que comprende un total de 109 distritos. En 1998 la población estimada asciende a 525,601 habitantes y su densidad poblacional de 12,0 (hab/Km²). La provincia de Lucanas cuenta con mayor superficie alcanzando el 33% respecto al total departamental, en densidad poblacional el primer lugar lo tiene la provincia de Huamanga con 61 (hab/Km²), seguido de Vilcas Huaman con 23 (hab/Km²).

DEPARTAMENTO AYACUCHO: NUMERO DE DISTRITOS, POBLACION,
SUPERFICIE Y DENSIDAD POBLACIONAL, SEGUN PROVINCIA: 1998

PROVINCIA

NUMERO
DE
DISTRITOS

POBLACION

SUPERFICIE
( km² )

DENSIDAD
POBLACIONAL
(hab / km²)

T O T A L

109

525601

43814.8

12.00

HUAMANGA

14

181287

2981.37

60.81

CANGALLO

6

33661

1916.17

17.57

HUANCA SANCOS

4

10794

2862.33

3.77

HUANTA

7

64084

3878.91

16.52

LA MAR

8

75392

4392.15

17.16

LUCANAS

21

58103

14494.64

4.01

PARINACOCHAS

8

24028

5968.32

4.03

PAUCAR DEL SARA SARA

10

10134

2096.92

4.83

SUCRE

11

12952

1785.64

7.25

VICTOR FAJARDO

12

27919

2260.19

12.35

VILCAS HUAMAN

8

27247

1178.16

23.13

FUENTE: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA E INFORMATICA

2. Características Demográficas

2.1 Crecimiento Poblacional

La población del departamento de Ayacucho en 1998 asciende a 525,601 habitantes, teniendo un crecimiento de sólo 805 personas respecto a 1997. De este total 255,620 (48,6%) son hombres y 269,981 (51,4%) mujeres, así mismo su ritmo de crecimiento anual alcanza el 0,1% anual, siendo el departamento con la menor tasa de crecimiento.

Según su estructura poblacional por edades, en el departamento de Ayacucho el 49% de su población es menor de 18 años, de ella 90,855 son menores de 6 años (18%); 89,723 niños de 6 a 11 años y 74,389 adolescentes de 12 a 17 años.

El promedio de años de estudio alcanzado por las mujeres de 15 y más años es de 4,5 años de estudio. En el área urbana dicho nivel alcanza 7,4 años, siendo el triple en el área rural, donde sólo es de 2,5 años de estudio promedio.

2.2 Fecundidad

Según la Encuesta Nacional Demográfica de Salud familiar de 1996 (ENDES 96) las mujeres del departamento de Ayacucho tienen 5 hijos en promedio. La tasa global de fecundidad (TGF) en el departamento para el período 1993-96 es de 5,4 hijos por mujer. La TGF estimada para el área rural es de (6,9), siendo casi el doble a lo que presenta el área urbana (3,8).

Para el período de 1995 a 2000 en el departamento de Ayacucho se ha estimado una fecundidad promedio anual de 15,457 nacimientos, con una Tasa Global de Fecundidad de 4,4 hijos por mujer.

2.3 Natalidad

En el departamento de Ayacucho la Tasa Bruta de Natalidad (TBN), es decir, el número de nacimientos que en promedio ocurren anualmente por cada mil habitantes, es de 36 por mil, con un nivel más alto en el área rural de 39 por mil, mientras que en el área urbana llega a 32 por mil.

2.4 Mortalidad

Según los resultados de ENDES 96 la mortalidad infantil del departamento afecta a 69 de cada mil niños menores de 1 año, siendo en el área urbana de 48 y el en área rural de 79 por cada mil nacidos vivos.

Para el período 1995 - 2000 en el departamento de Ayacucho se ha estimado 5,557 defunciones anuales en promedio, siendo la Tasa Bruta de Mortalidad de 10,7 por mil habitantes, mientras que la Tasa de Mortalidad Infantil es 67 por cada mil nacidos vivos menores de un año.

Es importante destacar que la esperanza de vida al nacer en Ayacucho es de 62 años, donde la mujer tiene una mayor esperanza de vida con 64 años, mientras que el hombre llega a 59 años.

DEPARTAMENTO AYACUCHO: INDICADORES DEMOGRAFICOS POR
QUINQUENIOS: 1995-2000

INDICADOR

1995-2000

FECUNDIDAD

NACIMIENTO PROMEDIO ANUAL

15457

TASA GLOBAL DE FECUNDIDAD (HIJOS POR MUJER)

4.4

TASA BRUTA DE NATALIDAD (POR MIL) 1/

29.8

MORTALIDAD

DEFUNCIONES PROMEDIO ANUAL

5557

TASA BRUTA DE MORTALIDAD (POR MIL) 2/

10.7

TASA DE MORTALIDAD INFANTIL (POR MIL NACIDOS VIVOS) 3/

67

MUJER

60

HOMBRE

74

ESPERANZA DE VIDA AL NACER (EN AÑOS)

61.9

MUJER

64.2

HOMBRE

59.5

TASA DE CRECIMIENTO (NATURAL)

0.1

1/ Número de nacimientos durante un año por 1000 habitantes

2/ Número de defunciones durante un año por 1000 habitantes

3/ Número de defunciones de menores de un año por 1000 habitantes nacidos vivos

FUENTE: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA E INFORMATICA

2.5 Estado Conyugal

El 57 por ciento de las mujeres en edad fértil del departamento de Ayacucho, viven en estado de unión conyugal: formalmente casadas el 39% y en situación de convivencia el 18 %.

Entre 15 y 19 años, 8 de cada 10 mujeres son solteras, a los 24 años, cerca de la mitad (48%) vive en unión conyugal. Después de los 40 años, menos del 9% de mujeres permanece soltera. Entre 15 y 49 años, una tercera parte 35% del total de mujeres en edad fértil son solteras.

En el departamento de Ayacucho el 5% de las mujeres en edad fértil, han disuelto su unión conyugal, por divorcio o separación; entre 20 y 24 años existe un 7% de mujeres separadas y por encima de los 40 años alrededor del 10% de las mujeres son divorciadas o separadas.

3. Estadísticas Vitales

En 1997 las Oficinas de Registro Civil del departamento de Ayacucho, han registrado e informado al Instituto Nacional de Estadística e Informática 10,107 nacimientos de los cuales 5,042 (49,9%) son hombres y 5,065 (50,1%) son mujeres. También se ha registrado 1,014 matrimonios y 1,433 defunciones de las cuales 693 (48,4%) son hombres y 740 (51,6%) mujeres.

Las provincias que han informado tener un mayor número de nacimientos son: Huamanga con 4,153 (41,1%) del total, seguido de Huanta con 1,854 (18,3%) y La Mar con 1,526 (15,1%), mientras que las provincias que han tenido menor número de nacimientos son las provincias de Huansacos con 186 (1,8%) y Sucre con sólo 156 (1,5%) nacimientos.

DEPARTAMENTO AYACUCHO: NACIMIENTOS, MATRIMONIOS, DIVORCIOS Y DEFUNCIONES
REGISTRADOS E INFORMADOS, SEGÚN PROVINCIAS: 1997

PROVINCIAS

NACIMIENTOS

MATRI-
MONIOS

DIVORCIOS

DEFUNCIONES

TOTAL

HOMBRES

MUJERES

TOTAL

HOMBRES

MUJERES

DPO. AYACUCHO

10107

5042

5065

1014

-

1433

693

740

HUAMANGA

4153

2066

2087

382

-

420

177

243

CANGALLO

485

253

232

21

-

122

59

63

HUANCASANCOS

186

85

101

11

-

37

18

19

HUANTA

1854

910

944

202

-

224

104

120

LUCANAS

436

230

206

23

-

146

89

57

SUCRE

156

74

82

21

-

139

78

61

VICTOR FAJARDO

457

224

233

77

-

150

75

75

VILCASHUAMAN

401

200

201

121

-

31

12

19

PAUCAR DEL SARA SARA

-

-

-

-

-

31

22

9

LA MAR

1526

784

742

118

-

108

49

59

PARINACOCHAS

453

216

237

38

-

25

10

15

Nota: Sólo se incluye los distritos que remitieron información.

FUENTE : ODEI - Ayacucho

Las provincias que registraron un mayor número de matrimonios fueron: Huamanga con 382 (37,7%), Huanta 202 (20,0%) y Vilcashuaman con 121 (12,0%), mientras que las provincias que registraron menor número de matrimonios son Cangallo, Sucre con 21 (2,1%) respectivamente y Huancasancos con 11 (1,1%).

Así también las Oficinas de Registro Civil del departamento de Ayacucho no han registrado divorcios para el año de 1997.

Las provincias que registraron mayor número de defunciones fueron: Huamanga con 420 (29,3%), Huanta 224 (15,6%) y Víctor Fajardo con 150 (10,5%), mientras que las provincias que han tenido menor número de defunciones son las provincias de Vilcashuaman, Paucar del Sara Sara con 31 (2,2%) respectivamente y Parinacochas con 25 (1,7%) defunciones.