Presentación

 

 

La Encuesta Demográfica y de Salud Familiar - ENDES es una de las investigaciones estadísticas más importantes que ejecuta de manera continua el Instituto Nacional de Estadística e Informática. Sus principales resultados se presentan en el Documento "Perú: Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2019 - Nacional y Departamental"”, que se pone a disposición de autoridades del gobierno, entidades públicas, centros de investigación, universidades y público en general.

El presente informe fue elaborado con la información recopilada en el Cuestionario del Hogar y Cuestionario Individual de la ENDES, dicha encuesta se aplico durante los meses de enero a diciembre del 2019. El tamaño de la muestra de la Encuesta fue de 36 760 viviendas, cuyos resultados tienen inferencia nacional por ámbito geográfico: área de residencia (urbana- rural), regiones naturales y departamentos.

Es importante resaltar que el análisis del presente documento, está basado principalmente en la población de mujeres de 15 a 49 años de edad, no obstante, en algunos indicadores principales se ha incluido a las mujeres de 12 a 14 años de edad.

El presente documento contiene trece capítulos y tres apéndices. En cada capítulo se presentan gráficos de los indicadores principales con sus respectivos análisis descriptivos. Se trata así, de las características de las viviendas y población, el nivel de fecundidad, la situación de la salud reproductiva y preferencias de fecundidad, las condiciones de morbilidad y mortalidad de las niñas y niños menores de cinco años, asimismo la atención durante el embarazo, parto y postparto. También, destacan aspectos relacionados con las inmunizaciones de niñas y niños, donde se actualizó la metodología del cálculo de los indicadores de vacunas, según lo plasmado en el Esquema Nacional de Vacunación vigente (RM Nº719-2018/MINSA, que aprueba la NTS nº141-MINSA/2018/DGIESP). En el décimo capitulo, se analiza aspectos relacionados a la lactancia, nutrición y Desarrollo Infantil Temprano (DIT) de niñas, niños y nutrición de mujeres. Igualmente se analiza el conocimiento de las mujeres en edad fértil acerca del VIH/SIDA y de las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS). El penúltimo capítulo aborda los episodios de violencia familiar contra las mujeres, niñas y niños. El último capítulo muestra los indicadores contemplados en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Los Apéndices A, B, y C, se refieren respectivamente al diseño y cobertura de la muestra; errores de muestreo y calidad de la información.

Al final del Informe, se incluye en forma magnética un Anexo Estadístico con todos los cuadros o tablas que siempre han conformado el cuerpo del Informe principal de la ENDES, que comprenden cruces por nivel de educación, quintil de riqueza, departamento, entre otros.

El Instituto Nacional de Estadística e Informática ratifica su especial agradecimiento a los hogares peruanos, por brindar la información y su importante colaboración durante el desarrollo de la entrevista. Asimismo, a las instituciones involucradas, especialmente al Centro Nacional de Alimentación y Nutrición (CENAN) y a la Policía Nacional del Perú (PNP), por su apoyo para la ejecución de la investigación. El trabajo desplegado por las entrevistadoras, supervisoras y personal de la encuesta, que, sin duda, ha sido fundamental en la obtención de datos de calidad.

Lima, mayo de 2020

Dante Carhuavilca Bonett
Jefe
Instituto Nacional de Estadística e Informática