NOMBRE DE LA PONENCIA |
EXPOSITOR/A |
DESCARGAR |
Las Encuestas de Hogares para la Medición de la Violencia contra la Mujer, Niños, Niñas y Adolescentes – Experiencia Peruana |
Aníbal Sánchez Aguilar
Jefe del Instituto Nacional de Estadística e Informática, Perú |
|
Violencia contra la Mujer: Indicadores en América Latina y el Caribe |
Alba Pérez
Consultora del Banco Interamericano de Desarrollo – BID |
|
La Violencia contra la Mujer: Antecedentes, conceptualización, tipos de violencia y sus implicancias en el entorno familiar y social |
Alejandra Valdés
División de Asuntos de Género, CEPAL |
|
Marco normativo, avances y desafíos |
Luz Patricia Mejía Guerrero
Secretaria Técnica, Mecanismo de Seguimiento de la Convención de Belém do Pará, OEA |
|
Estudio multipaís de la OMS |
Alessandra Guedes
Asesora Regional, Violencia Familiar, OPS
|
|
Limites en el uso de la información de Encuestas de Violencia contra las Mujeres |
Carlos Echarri
Especialista en género, ONU Mujeres, Oficina Regional para las Américas y el Caribe |
|
Las Encuestas para la Medición de la Violencia contra la Mujer en Perú (ENARES-ENDES) |
Nancy Hidalgo Calle
Directora Técnica de Demografía e Indicadores Sociales del INEI, Perú
|
|
Experiencia de la Encuesta Nacional sobre Relaciones Familiares y Violencia de Género contra las Mujeres 2011 |
Markus Nabernegg
Coordinador General Técnico de Producción Estadística del INEC, Ecuador |
|
Primera Encuesta Nacional de Prevalencia de Violencia Basada en Género y Generaciones - Apuntes metodológicos y principales resultados |
Andrea Macari
Especialista en violencia de Género del INE, Uruguay
|
|
Estadísticas de violencia contra las mujeres en México: La experiencia de la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH) |
Oscar Jaimes Bello
Director Adjunto de Desarrollo de Información Gubernamental del INEGI, México |
|
Violencia en el Sistema de Encuestas de Hogares del IBGE |
Fabiane Cirino de Oliveira Santos
Técnica de Trabajo y Rendimento, Diretoria de Pesquisas – DPE del IBGE, Brasil
|
|
Las Encuestas de Violencia Intrafamiliar (VIF) |
Ximena Vera Veliz
Punto focal de Género y coordina la “sección de Estadística de Género” del INE, Chile |
|
Encuestas de características y prevalencia de la Violencia contra la Mujer – Bolivia |
Iván Márquez
Jefe de la Unidad Estadística e Indicadores Sociales del INE, Bolivia
|
|
Experiencias de países con encuestas en preparación: Costa Rica |
Aida Chaves
Funcionaria del área de Censos y Encuestas del INEC de Costa Rica |
|
Uso de los datos en la planificación, norma y desarrollo de políticas públicas |
Olga Bardales Mendoza
Directora II (e) de la Unidad de Generación de Información y Gestión del Conocimiento del Programa Nacional contra la Violencia Familiar del Ministerio de la Mujer y
Poblaciones Vulnerables, Perú
|
|
Uso de los datos en la planificación, norma y desarrollo de políticas públicas |
Ana Laura Pineda
Directora General de Evaluación y Desarrollo Estadístico del Instituto Nacional de las Mujeres, México |
|
Uso de los datos en la planificación, norma y desarrollo de políticas públicas |
Nidia Martínez
Asesora del Despacho Superior del Instituto Nacional de la Mujer, Panamá
|
|
Uso de los datos en la planificación, norma y desarrollo de políticas públicas |
Bélgica Rodríguez
Coordinadora de la Unidad de Estadística de la Secretaria Presidencial de la Mujer (SEPREM), Guatemala |
|
Uso de los datos en la planificación, norma y desarrollo de políticas públicas |
Ana Pavón
Directora de Políticas de Prevención de la Violencia de Género del Ministerio de la Mujer, Paraguay
|
|
El Proceso de diseño y desafíos de un futuro banco de datos y Estadísticas |
Raúl López Cancho
Profesional de la Unidad en Violencia contra las Mujeres del Servicio Nacional de la Mujer (SERNAM), Chile
|
|
Principales estudios de investigación desarrollados: Bolivia |
Ana Clavijo
Viceministerio de Igualdad de Oportunidades de Bolivia |
|
Principales estudios de investigación desarrollados: Costa Rica |
Montserrat Sagot
Directora de la Maestría Regional en Estudios de la Mujer en la Universidad de Costa Rica
|
|
Ficha OPS Forma de violencia y marco temporal |
Sarah Bott
|
|